(Por: Rubén Lasagno) – Luego de conocida la repercusión que tuvo el desvío de 4 mil millones de pesos, fondos públicos que el gobierno de la provincia de Santa Fe dilapidó entre pastores evangélicos amigos, fundaciones truchas y beneficios espurios a esta comunidad religiosa, lo cual ocurre en otras provincias del país como Chaco, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz, entre otras donde los gobernadores le han dado suma preponderancia (y fondos) a los pastores a partir del impulso del propio Milei al pastorchanta “Ledesma” el, tránsfuga que dijo públicamente que el estadio para sus operaciones de engaño social lo hizo transformando los pesos en dólares; luego de eso, parece que en la Argentina se habilitó el “manos libres” para “evangelizar” el país, pero no a través de las escrituras, sino con la billetera oficial, es decir, la plata de todos los contribuyentes.
¿Un fenómeno de adaptabilidad?
Básicamente y tal como resulta del análisis que plantean nuestras fuentes consultada para entender este fenómeno religioso, coinciden que la Iglesia evangélica en Argentina, a pesar de su notable crecimiento demográfico y su capacidad de movilización social, no ha logrado traducir (hasta el momento) esa influencia en poder político real, a diferencia del caso de Brasil.
Te puede interesar: Escándalo en Santa Fe con pastores evangélicos. Desvío de 4 mil millones de pesos, Fundaciones truchas y la casta religiosa que inauguró Milei
Históricamente, las iglesias evangélicas argentinas promovían la prescindencia de la política, considerándola “mundana”. Sin embargo, a partir del nuevo milenio y especialmente durante el debate por la ley del aborto (2017-2018), el movimiento adoptó un rol público y visible, liderando el frente “celeste”.
La aprobación de la ley evidenció su escasa representación en el Congreso, lo que generó un debate interno. Esto se podría resumir en cuestiones como un interés tardío luego del cual la iglesia comenzó a involucrarse activamente en la vida pública nacional mucho después que otros actores.
La mayoría de las iglesias se nuclean en ACIERA, una organización que evita la adhesión a partidos políticos específicos, esto tuvo durante mucho tiempo a las iglesias evangélicas al margen de la actividad política en el país, teniendo en cuenta que el sistema político argentino, estuvo cerrado por los propios partidos tradicionales (peronismo de raíz católica y radicalismo progresista) que no fueron ideológicamente afines a los evangélicos; sin embargo la crisis de 2001 comenzó a abrir una ventana para su participación.
Finalmente la fuerte y persistente influencia de la Iglesia Católica en todas las esferas de poder en Argentina ha funcionado como una “barrera implícita” para el crecimiento de un factor evangélico, especialmente porque la mayoría de los nuevos conversos provienen del catolicismo.
La fuente religiosa consultada al respecto, precedido de una autoridad intelectual intachable en estos temas, coincide en subrayar que a pesar de constituir casi un quinto de la población y de haber demostrado una gran capacidad para movilizar a sus fieles en temas de la agenda pública, la influencia de los evangélicos en los espacios de decisión del Estado sigue siendo marginal.
Esta situación se debe a una combinación de factores internos (su histórica apatía política y su actual estructura no partidaria) y barreras externas constituidos por un un sistema de partidos tradicionalmente impermeables a su influencia y la competencia directa con la hegemónica Iglesia Católica.
El objetivo presente y futuro
La apreciación y prognosis de quienes hemos consultado sobre el tema, señala que el sector religioso evangélico argentino, sigue es un proceso de creciente politización y búsqueda de poder, con diferencias sustanciales de cómo ha crecido e influido en otros países hermanos, como Brasil.
A tal fin hicimos una segunda consulta, esta vez a dos politólgos que marcaron algunos tips de este fenómenos que ha sido potenciado con la recurrencia del Presidente a resaltar (y financiar) a este sector religioso.
En opinión de los especialistas de análisis político, a corto plazo, es previsible que aumente el número de candidatos y dirigentes que se identifican como evangélicos, integrándose en diferentes partidos políticos, especialmente en las nuevas coaliciones de centro-derecha o derecha que son más afines a su agenda de valores.
Para ellos el movimiento evangelista buscará evolucionar, de ser un actor de veto (como en el debate del aborto) a convertirse en un actor con propuestas legislativas propias.
La principal incógnita es si lograrán formar un bloque unificado (“bancada evangélica”) como en Brasil. Dada la influencia de ACIERA y la cultura política argentina, es más probable que se dé una articulación informal de legisladores de distintos partidos que voten en bloque en temas de interés común, en lugar de un partido evangélico formal.
Finalmente se presume que a medida que los evangélicos ganen más visibilidad y poder político, la disputa con la Iglesia Católica por la influencia sobre el Estado y la sociedad se hará más explícita y competitiva.
El modelo santacruceño
Si extrapolamos todas estas explicaciones de orden general sobre el avance y los objetivos del sector evangelista a la provincia de Santa Cruz, podemos observar con total claridad, el lugar preponderante que el gobierno de Claudio Vidal le da al sector evangelista que se traduce en estructura y fondos públicos, además que, en sintonía de los señalado por los analistas, Vidal, Leguizamón y Daniel Álvarez, han impuesto a este último (quien además es Pastor) como candidato a diputado nacional del SER, lo cual viene a materializar el objetivo de los Evangélicos: integrar el poder político y ostentar representación en el Congreso, con el objetivo de conformar bloques.

Y finalmente, lo que ya explicamos en nuestros informes anteriores, Vidal, Leguizamón, Luxen y Álvarez (como cabeza visible, aunque son muchos más) trabajan para ese objetivo y se han transformado en un polo opuesto al kirchnerismo, no desde lo político donde son prácticamente lo mismo, tanto ideológica como procedimentalmente, sino como contrapropuesta de carácter religioso, dado que el kirchnerismo lleva como candidato para la misma banca, al cura Juan Carlos Molina.
En este juego político-religioso y sobre miles de excusas “loables”, el gobierno provincial dilapida miles de millones de pesos, que en Santa Cruz nadie controla y van a parar a bolsillos pastores, iglesias, estructuras gubernamentales, fundaciones, iniciativas sociales y programas, mientras ese dinero falta en sectores más sensibles como la Educación, la Salud y los salarios del sector público. (Agencia OPI Santa Cruz)
IMpresionante informe OPI garcias
No coincido en lo más mínimo con el enfoque ;
Si hay algo que nos falta son más cristianos!!! como mejoraría todo;
Todo el entramado evangélico,es un movimiento nacido en EE.UU a mitad de siglo XIX. Porqué cada uno tomó parte de la biblia y lo arregló a su gusto. Hoy, y creo todos los días,en la plaza frente a la estación de trenes de Lanús, un hombre molestaba con sus palabras y con parlantes atodos los que esabamos esperando los micros. La libertad de uno,termin a cuando comienza la del otro. Si quieren hacerse escuchar vayan a sus lugares de rezo y no molesten a los otros.
Claaarooooooooo. ahora se entiende tanta religiosidad jajaja puro verso, todo guita guita guita
Acá está la mano de Vidal cuya familia es evangelica y sus funcionarios todos evangelicos. Y el chucky reparte a los pastores y se prenden los gitanos. Vaaaamoossssss somos todos grandes
$$$$$$$$$ VIDALITA NO SE PIERDE UNA $$$$$$$$$$$
LOS PASTORCITOS TODOS PRENDIDOS
ESTE NO SERA OTRO DELQUE . HASE DESAPARESER $$ , Y SE TRANSFORMAN EEEEEEENNNNN DOLARESSSSSSSS, TREMENDO HDPUTAAAASSSSSS, LADRONESSS FALOPEROSSSSSSSS HD. MIL PUTAAAAAA. VAN DERECHO AL CHIQUEROOOOO,
Onda evangelizadora en Argentiba busca acceder al poder político.
El título de la nota que por si solo llama la atención, se presta para que al intentar refleccionar sobre su contenido, algún interrogante tal vez nos sorprenda, porque cabe la pregunta:
¿Evangelizar, es decir, llevar la palabra de Dios a aquellos que la buscan, como se interpreta al mezclarla con el pensamiento del poder terrenal de la política, y confundir sumándola a ella, y hacerla una sola cosa para lograr objetivos personales ajeno a la espiritualidad religiosa?
Se puede narrar un hecho bíblico ocurrido en el desierto, en la que Nuestro Señor Jesucristo en el desierto, es tentado por el maligno que le ofrece al decirle:
“todos los reinos de la tierra me han sido dados” “todo esto te daré si postrado me adorares”.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Espero que el interado “evangelizador” que refiere la nota, no esté tentado por el “maligno”, porque si así fuera y lo aceptan, vamos a pasarla muy mal, como hoy.
NO te hagas el filósofo jeton que vos sabes bien a lo que se refiere la nota. Todos entendemos clarito el concepto. Decile a tu aportante que por mas que mande los trolos como vos a bardear la nota de opi es perfecta y IDCE LA VERDAD
Cheeeee OPIIIIIIIII cuando vana hablar de la fiesta de rio gallegos que prepara grasso como Tiempo o de tipos que saben lo que dicen como Guzman en lupinion o van a cortar y pegar los partes polliciales para hacer periodismo o van a hablar del macá tobiano como hace cachito???? eso es periodismo no lo que hacne ustedes siempre molestando a alguien
Aprendan de Barabino que se mata haciendo investigaciones todos los dias
Los del viejo dia meta autobombo y se pelean por la pauta pero “son los mejores” la cagada el dia que policia y el gobierno no le manden mas material o la IA no les funcione jajajaja