La competencia por los saldos en pesos de los ahorristas se intensificó en el ecosistema de las billeteras virtuales, en un escenario de tasas desreguladas. Un conjunto de plataformas financieras ha elevado sus rendimientos por encima del 70% de Tasa Nominal Anual (TNA), generando una marcada diferencia con los actores de mayor volumen en el mercado, como Mercado Pago. Esta disputa evidencia una segmentación en las estrategias utilizadas, dividiendo a las empresas entre aquellas que se apalancan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) y las que operan con cuentas remuneradas tradicionales.
Según datos recopilados por la cuenta especializada @tasas_ar al jueves 16 de octubre, el grupo de billeteras con mayores rendimientos está liderado por Cocos, con una TNA del 75,00%, seguida por Lemon, que ofrece un 72,58%. Completan este segmento superior LB Finanzas con un 68,64%, Personal Pay con un 66,30% y Fiwind con un 65,00%. Estas cinco plataformas basan su oferta de valor en el uso de Fondos Comunes de Inversión del tipo “money market“, que les permiten ofrecer estas tasas y la disponibilidad inmediata de los fondos, presentándose como una alternativa a los plazos fijos.
En contraposición, las billeteras virtuales con mayor cantidad de usuarios activos presentan tasas de rendimiento sustancialmente menores. Ualá y Brubank se ubican en un 40,00% de TNA, mientras que Prex ofrece un 38,18%. Más abajo en el listado se encuentran Naranja X, con un 35,00%, y Mercado Pago, que remunera los saldos a una tasa del 33,70%. La disparidad entre los dos grupos es significativa y expone las diferentes políticas de captación de fondos que existen actualmente en el sector.
La diferencia de rendimiento entre la plataforma que más paga, Cocos, y la de mayor popularidad, Mercado Pago, alcanza más de 41 puntos porcentuales. Esta brecha tiene un impacto directo en el capital del ahorrista; por cada $100.000 invertidos, un usuario de la primera obtendría en un año más del doble de los intereses que generaría en la segunda. La distinción fundamental entre ambas ofertas reside en el vehículo de inversión. Mientras el grupo de mayor rendimiento utiliza FCI, la mayoría de los grandes jugadores, con la excepción de Prex y Mercado Pago, se inclinan por cuentas remuneradas, que por lo general ofrecen un retorno inferior aunque en ciertos casos están respaldadas por la garantía de los depósitos. (Agencia OPI Santa Cruz)