Hoy Fomicruz asigna las áreas petroleras de zona norte dejadas por YPF y tal como referimos en un informe anterior, los destinatarios de las mismas ya hace tiempo las tienen asginadas. Esas empresas son: “Clear Petroleum S.A”. (de Cristóbal López, aunque el mismo no aparezca como titular), “Patagonia Resources S.A” (De los hermanos Neuss), “Quintana E&P Argentina SRL” ( de Carlos Gilardone), “Roch Proyectos S.A.U” ( del ing Ricardo Gilardone) y “Azruge S.A” (Familia Egurza de Puerto Madryn).
La última empresa es “Brest S.A. de Servicios Petroleros” la única empresa de la provincia, fundada en 2011 por Hugo Eduardo Rodriguez, quien también es propietario de otras empresas en el sector como Memcap y Codedco. En diciembre de 2023, Rodriguez fue nombrado por designación de Claudio Vidal, Director Suplente de YPF, una posición que ocupa hasta la actualidad.
Un gráfico elocuente
Tal lo abordado en nuestro informe anterior la inversión anual de $200 millones prometida para el período 2026-2031 es sustancialmente inferior a los niveles de inversión registrados en la primera mitad de la década analizada (2012-2016), donde la inversión superó consistentemente los $480 millones anuales promedio en base al segundo cuadro que incluimos en este informe. Este nuevo compromiso de inversión de 200 millones mensuales por 6 meses, se alinea con los niveles de inversión más bajos vistos después de 2017.
El gráfico expone la evolución de la inversión anual (en millones de dólares) y la producción anual de petróleo (en m³) de YPF en la provincia de Santa Cruz (zona norte) entre 2012 y 2025.
Las líneas azul y roja en la parte superior del gráfico muestran la producción anual de petróleo en zona norte y allí se observa que la tendencia principal es una caída constante y pronunciada a lo largo de todo el período:
La producción en 2012 fue de 6.307,588 m³. Año tras año, la producción disminuye de forma sistemática, según los datos y para el año 2018 ya había caído a 4.890,705 m³.
El proyectado para la producción hacia finales de 2025 será de 1.841,079 m³, lo que representa una reducción de más del 70% en comparación con 2012.

Las barras azules verticales incluidas en el gráfico representan la inversión anual en millones de dólares. A diferencia de la producción, la inversión ha sido más volátil, pero también muestra una clara tendencia a la baja, en tanto el mayor desembolso se produjo entre 2013 y 2015, con cifras que alcanzaron los 976 millones de dólares en 2014 y 1.029 millones de dólares en 2015.
Esto denota una significativa disminución a partir de 2016 que es cuando la inversión se reduce drásticamente, cayendo a 119 millones de dólares en 2020.
La barra naranja del gráfico resume la inversión total del período 2019-2025, sumando 1.914 millones de dólares. Este monto incluye una notable caída hacia el final, con una inversión de solo 17 millones de dólares proyectada para el tramo final de 2025.
En el mismo sentido la inversión prometida a futuro (2026-2031), tal lo remarca el gráfico, presenta una nueva etapa de inversión a través de una UTE con FOMICRUZ, lo cual se dirime hoy en Santa Cruz con las empresas citadas al principio.
Referido a esto último, el gráfico muestra que el gobierno promete una inversión anual constante de 200 millones de dólares cada año, desde 2026 hasta 2031. Esto se representa en las seis barras rojas y del análisis general y a la luz de los detalles de inversión históricos, los 1.200 millones de dólares en 6 meses, es nimio, irrisorio y como lo planteamos en nuestro informe del 26 de agosto del 2025, no alcanza para recuperar la actividad, cuestión que es sostenida en el mensaje político que fluye desde el gobierno provincial.
Proyecciones endebles
OPI Santa Cruz consultó al Ingeniero Luis Zurita, quien se desempeñó por 30 años en cargos ejecutivos de YPF y es una de las personas con mayor conocimiento empírico de la problemática petrolera en zona norte, quien le ha acercado al gobierno provincial en varias oportunidades, informes proyectivos sobre estas cuestiones que, de acuerdo a su experiencia personal y profesional, deberían ser corregidas puntualmente con el fin de lograr que la producción petrolera en Santa Cruz salga de la brutal caída que viene teniendo en los últimos años, se estabilice y se recupere de cara al futuro.
Es sobre este tema que el Ingeniero Zurita fue taxativo en remarcarle a OPI que con un proyecto de inversión de 1.200 millones de dólares en seis meses, a razón de 200 millones de dólares por año, la recuperación petrolera de zona norte es imposible.
“Las regalías petroleras en Santa Cruz la produce zona norte de la provincia, ya que zona sur, incluyendo Guer Aike/Río Gallegos solo consumen, pero no producen nada y eso no es de ahora, siempre fue así”, señaló el ingeniero Zurita.
“Ahora bien – continuó explicando Zurita – si observamos la plata que puso YPF, con el Ing Galuccio al frente, para recuperar la producción lo cual demandó más de 2 mil millones de dólares, había 35 equipos y no era precisamente todo lo que se necesitaba, aún así estábamos mucho mejor posicionado que ahora. Hoy, para poder parar la caída, se necesita como mínimo 500 millones de dólares por mes en los primeros tres meses y en el cuarto mes poner aproximadamente 750 millones de dólares mensuales. Es decir, se necesitan no menos de 1.500 millones en tres meses y luego aumentar las inversiones en más de 2.500 millones en el transcurso de esos seis años” y concluyó “Ahí recién podes parar la caída y comenzar a crecer, pero no es eso lo que proponen hoy. No se puede parar la caída y recuperar la producción poniendo 1.200 millones de dólares en seis meses porque en petróleo las inversiones son tan grandes como fundamentales y los que sabemos de esto, también sabemos que estos anuncios no tienen ningún basamento en la realidad en esta industria donde 200 millones de dólares al año, es una moneda en virtud de los costos que demanda y dado que los resultados de la producción dependen directamente de lo que se invierta previamente”, finalizó diciendo el Ingeniero Zurita. (Agencia OPI Santa Cruz)
Hay 2 temas que resolver las nuevas operadoras:
1) ¿Aumento de producción?
2) Rentabilidad
En esto ultimo, desde YPF estatal 2012 a la actualidad. la producción se redujo a más de la mitad, y los empleados de los sindicatos se duplicaron.
Así que si alguien por favor podría explicar como van a generar 3000 nuevos puestos de trabajo si todavía sobra gente comparándonos con 2012
Los puestos de trabajo que se generan son indirectos. En base a todas la obras de infraestructura que requieren las inversiones.
Exscelente informe OPI, el Ingiero Zurita es una lumbrera un hombre de bien.
En el 2027 vence la concesión del área cuenca Austral que tenía Enap/ YPF a través de Sipetrol.( Las plataformas Off Shore en cabo vírgenes) . La producción sigue cayendo a un ritmo acelerado. Hace años no se pone un peso y el famoso PIAM, solo aceleró la extracción. Otro muerto que le queda a los gobiernos que vengan.
Trabajaban por la generosidad de las empresas. El 85% sin inútiles. Hay muchos que están liberados. Li be ra dos.
O sea les pHan para que se rasquen la pija.
Hay muchos despidos acordados. Hoy te e ho. Cobras una gran indemnización. Pagas los porcentajes al caoanga y en breve entrD a otra empresa.
Y encima piden 90/10. Los santacruceños son inútiles sangre chilota. Viven de la vagancia y la limosna. No tienen orgullo
ES TAL CUAL SE EXPRESA ACÁ. SIN PLATA Y MUUUUCHA PLATA NO SE PUEDE ENTRAR EN LA EXPLOTACION PETROLERA ESTOS VIENEN A HACERSE CARGO, REACTIVAN Y LA VENDEN TRES VECESZ MAS Y EL MEDIO AMBIENTE QUE LO REMEDIE EL CHOTO COMO YPF
GRACIAS VIDAL SOS UN CRANEO
Lo que el gobierno no quiere que se sepa. Ya kis cambios están listos. Hay nombres que saben que tienen fecha de vencimiento. Y contrariamente a lo que publica un medio digital que odia a Vidal.
Los nombres son otros.
Quienes se van?
Ross. Rasguido. Mancilla. Cárdenas. Brizuela. Suárez borselli. Pereyra parson Verbes.
Bujer. Artieda
Quienes no pueden volver de ninguna manera. Machiavelli. Perroni. Borselli. Varela. Benini.
Quienes están muy firmes y apalabrados para asumir
Luxen. Caminitti. Aberastain. Molina. Colombres. Mercado.
Vidal ya los tiene listos.
Apunta gino al 2027
Si es cierto eso es cambiar la caca por la bosta
Si todo lo que tiene Vidal para “renovar” son esos nombres es administraqr la pobreza intelectual, moral y sumar amigos para que llenen el bolsillo
Sacaar al ojo de vidrio y poner a tipos como mercado? aaahh jaja uno peor que otro.
Basta muchachos ya lo intentaron y les fue como el orto
ahora cooranse que venimos nootrossssssss
Es posible. Pero hay uno que está a punto de tomarse el palo. Está harto que lo boludeen. Vidaleros mal. Y hábil. Pero tengo entendido que está agotado. No creo que siga
MI marido fue petrolero y estoy seguro que por lo que el contaba un pozo no demanda menos de 5 millones de dolares Estos lo que van a hacer es entrar por el RIGI y embolsar rescursos y plata. Vidal te estás cavando la tumba. el 2027 sos boleta electoral
es puro verso lo de las inversiones.. estos delinkuentes sindicalistas y politicos tienen acciones en las empresas que van a operar los yacimientos , es decir van a ganar plata.. y para ganar plata tienen que trabajar con poca gente, flexibilizar los contratos y convenios colectivos (no va a ver ningun tipo de problema con el compañero huenchenen) , no se la va a poder hacer nunca mas un paro a fomicruz.. ya que perderia directamente regalias la provincia , (negocio redondo para vidal) , y otra cosa.. los petrokas que quedaron fuera del sistema capaz vuelvan… pero a palear petroleo con la remediacion y cobrando dos mangos… a llorar a la iglesia vidalistas….. este delinkuente esta destruyendo la provincia y llenandose de plata.. los recago a todos ..
Ahora con la planta para hacer pellets y alimento, seguro que la pcia cuando salga a comprar granos lo va a pagar el triple, como los medicamentos a la suizo,y los va a regalar a feedlot del sindicato y a los oligarcas ganaderos amigos, la que te perdistes Núñez por estar adentro
Por favor, podrán rectificar o ratificar en la nota, hablan primero de 200 millones por año y luego 200 millones por mes.
A vidal le queda 2 años de gestion. no creo que en 6 años seguro ya no estaran , si segimos con estos esto va ser una pcia NARCOO, asi vamos y estaremos con el GOBIERNO NACIONAL. Y PROVIENCIAL.