- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas Consumidores pagan hasta 46 impuestos

Consumidores pagan hasta 46 impuestos

1

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) precisó que un argentino promedio puede pagar entre 21 y 46 impuestos por año, en un contexto marcado por la reforma tributaria que impulsa el presidente Javier Milei. El análisis identifica las obligaciones que afronta cada contribuyente basándose en tres perfiles diferenciados por su nivel de ingreso y consumos asociados.

El informe de la entidad partió de la existencia del “hecho imponible”, definido como aquello que da lugar a un tributo para un determinado nivel de gobierno. El IARAF aclaró que en los tres casos la persona tiene como ingreso un salario en relación de dependencia que luego usa para consumir. El cálculo de los tributos que afectan al consumo considera todos aquellos que, si bien el pago corresponde al vendedor, “por su traslado al precio termina recayendo sobre el consumidor“, siendo el IVA el ejemplo más común.

El perfil 1, que incluye consumos de alimentos, bebidas, gastos con tarjeta de crédito, servicios públicos, telefonía, internet y plataformas de streaming como Spotify, Netflix o HBO Max, paga un total de 21 impuestos: 10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales. El IVA tiene la mayor incidencia (100% de sus consumos), seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) e Ingresos Brutos (90%) y el impuesto al cheque (80%).

- Publicidad -

Al sumar la tenencia de una propiedad, un auto, la compra de un electrodoméstico, el consumo de un recital y la compra de dólares para atesoramiento (perfil 2), la carga tributaria asciende a 36 impuestos. Esta cifra se compone de 15 tributos nacionales, 7 provinciales y 14 municipales. Para el perfil 3, que contempla los consumos anteriores más un pasaje de avión nacional, reserva de hotel, consumo en restaurantes, un viaje al extranjero y el cambio de un auto por un 0km, el total asciende a 46 impuestos, de los cuales 25 son nacionales, 7 provinciales y 14 municipales.

El informe expone que en el caso de una persona fumadora, el número de tributos se eleva a 49 para el perfil 3, 39 para el perfil 2 y 24 para el perfil 1. El IARAF también destacó que los tres perfiles registraron una baja tributaria entre 2024 y 2025 “debido a la eliminación del impuesto PAIS“. Este tributo gravaba el pago de servicios de streaming en el perfil 1, la compra de dólares para ahorro en los perfiles 2 y 3, y la compra de un pasaje de avión al exterior en el perfil 3. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version