- Publicidad -
Inicio Destacadas II La coherencia política y sindical no es lo que más abunda en...

La coherencia política y sindical no es lo que más abunda en YCRT

5

(Por: Rubén Lasagno) – Todos hemos visto por años, los sindicatos de YCRT, especialmente ATE, en comunión con el Frente Para la Victoria, facción política que tuvo a los gremios del yacimiento durante décadas engañados (o como cómplices de la corrupción) con promesas de todo tipo, algunas de las cuales se transformaron en privilegios después de la tragedia del año 2004, pero que luego y con el advenimiento del gobierno de Mauricio Macri comenzaron a decaer y las cuales el propio kirchnerismo nunca volvió a reestablecer de manera definitiva, como tampoco hizo realidad el proyecto de “la carboeléctrica”, iniciativa k pero el cual el propio kirchnerismo fue quien se negó a materializarla durante muchos años e hizo todo lo posible por postergarlo hasta que salió eyectado del gobierno.

Con el advenimiento de Javier Milei a la presidencia y todo lo que ya sabemos pasó en YCRT, más la intervención de Claudio Vidal como un actor prestado en esta ecuación, quien asumió responsabilidades públicas con el fin de darle un uso político a esta empresa que es nacional, está en territorio provincial, explota recursos de Santa Cruz y usa mano de obra (mayoritariamente) de la provincia, el sindicato ATE se jugó todas sus fichas con Pablo Gordillo primero, un alfil político del gobernador y en los últimos meses con el candidato del oficialismo santacruceños: Daniel Álvarez.

Conciencia variable

- Publicidad -

ATE Río Turbio se prestó para cuanto acto partidario-político hubo, llevaron los cascos con linternas y los mamelucos de minero por toda la provincia, se sacaron fotos con el Gobernador, con el Interventor, el vice gobernador y hasta exageraron tanto que se retrataron con el candidato Daniel Álvarez, en un supuesto acto de carga de carbón en un barco fantasma que aún no había llegado al puerto de Punta Loyola.

En noviembre 2025, con la llegada del candidato a diputado nacional por LLA Jairo Guzmán a la cuenca carbonífera, los mineros encabezados por ATE y flanqueados por trabajadores y pobladores de Río Turbio y 28 De Noviembre, insultaron al libertario quien, dentro del poco tino político que tiene y el desconocimiento supino de las reglas de la cordialidad y cero diplomacia, había dicho que los de YCRT eran “parásitos”.

Para colmo, cuando Guzmán salía de una radio local, donde había hablado como si estuviera en Canadá y no en la cuenca, un numeroso grupo de trabajadores y manifestantes rodearon el vehículo y hasta pudo ocasionar un accidente grave al embestir a un manifestante intentando abrirse paso, razón por lo cual los insultos y los repudios fueron cada vez mayor.

Y el candidato estrella del gobierno provincial, Daniel Álvarez, que tanto había apoyado ATE Río Turbio, perdió estrepitosamente. ¿Y ahora?, ahora el sindicalismo minero tiene que reconvertirse o quedar preso de sus propias malas elecciones.

Cara o cruz

Entonces el lunes 27 el dirigente gremial Luis Avendaño salió a patalear ante la orfandad en la que volvió a quedar su sector político-sindical, porque como decía mi viejo amigo cuando perdía todo en el juego, al que era tan afecto, ATE “se quedó sin el pan y sin la torta”.

Pero la ductilidad para darse vuelta, invertir el mensaje sin ponerse colorado y montarse sobre palabras como “soberanía”, “trabajo”, “producción” etc, hacen de los sindicalistas los seres más maleables de la fauna social. Por ese motivo Avendaño dijo en el medio digital de la cuenca Patagonianexo: “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”.

Y acto seguido puso esa responsabilidad en los candidatos del FPV que ganaron Juan Carlos Molina y Moira Lanessan, como si fuera un “volver a las fuentes” luego del apoyo decidido y total al SER, pero ahora, también, mirando de reojo al maldecido Jairo Guzmán que se les coló en la ecuación y hasta podría ser uno de los que influyera ante el gobierno nacional para poner en YCRT gente propia.

La política y el sindicalismo deben estar atravesadas por acciones coherentes y la negociación como aspecto fundamental de sobrevivencia. Ningún sindicato que se pinte de un color político, como ATE por ejemplo, puede lograr buenos resultados cuando arrecia la oposición que barre y condiciona todo aquello que hicieron los anteriores. En síntesis, con el gremialismo ocurre algo parecido que con el periodismo. Cuando un periodista se pone la camiseta de un partido y/o se declara funcional y empático con un partido político o gobierno, su trabajo se transforma en propaganda política, no en trabajo periodístico. El sindicalismo que no peticiona ante una autoridad política determinada con la que comulga, difícilmente lo pueda hacer ante otra distinta y obtener buenos resultados.

La única forma de que un sindicalista tenga fuerza y gane respeto, es siendo equidistante del poder, representante genuino de quienes “representa” teniendo en cuenta que en un sindicato confluyen varias ideas políticas y no solo la que pretende imponer la dirigencia, lejos de las pasiones partidarias en el accionar para peticionar ante las autoridades.

Después de andar corriendo detrás de un candidato, poniendo todas las fichas gremiales a un proceso político, el esfuerzo y las estructuras sindicales tras un proyecto partidario determinado, cuando pierde esa facción, como perdió ATE apostando a Daniel Álvarez/Claudio Vidal, cualquier discurso posterior exigiéndole proactividad a un partido que no es el que siguió hasta ese momento,  demuestra la incoherencia propia de los núcleos acomodaticios y pendulares que anidan en el sindicalismo provincial, donde están más expectante de lo que pueden lograr por la vía rápida, que el hecho de pelear en un proceso donde deben atravesar varias administraciones políticas, para conseguir bienestar y beneficios para sus representados y no una beca política para unos pocos que se ufanan de ser dirigentes. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

5 COMENTARIOS

  1. LOS SINDICATOS DE ATE, TODOS, DIERON ASCO DE COMO SE LA CHUPABAN A ALVAREZ Y A VIDAL, EL INTERVENTOR DEBERIA HABER RENUNCIADO AL OTRO DIA DE PERDER LAS ELECCIONES, ES EL PADRE DE LA DERROTA EN R.T., NO SUPO Y PUDO MANTENER LOS VOTOS O SUMAR MAS VOTOS PARA VIDAL, ES EL PADRE DE LA DERROTA EN TURBIO…AL IGUAL Q BRIZUELA,VERGUENZA LES DEBERUIA DAR, NO HICIERON NADA LOS DOS ( GORDILLO, BRIZUELA) PARA EVIITAR LA DERROTA EN RT..AHORA DEPENDEN DE JAIRO, QUE VA A HACER EL QUE DECIDA QUIEN VA A ESTAR EN YCRT, YA VIDAL NO TIENE PESO PARA PONER A UN INTERVENTOR..

  2. Este Avendaño es un panqueque mundial. Un tipo que va para el lado que sopla el viento. y sus intereses. No entiendo como la gente puede darle bola a este tipop

  3. En rio turbio la derrota de Vidal se llama Brizuela. Es una vergüenza que ese tipo sea ministro. Es un verdadero inútil. Lo peor de la gestión si no cambia Vidal está perdido
    Sus representantes en la cuenca dan vergüenza. Españon violín. Brizuela inútil. Torrengo vago como pocos e inútil. Guanuco no sirve para nada. Juana está dibujada. Mercado quiere y hace lo que puede.
    Necesitas alguien que esté de lleno acá.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version