- Publicidad -
Inicio Economía y Finanzas Tarjetas y préstamos personales lideran la falta de pago en los hogares

Tarjetas y préstamos personales lideran la falta de pago en los hogares

0

Un informe oficial del Banco Central de la República Argentina confirma el deterioro sostenido en la solvencia de los hogares, registrando en septiembre un nuevo récord de morosidad que alcanzó el 7,3 por ciento. Este indicador representa el máximo valor histórico desde que la autoridad monetaria sistematizó los registros en enero de 2010 y marca el undécimo incremento consecutivo en el ratio de irregularidad crediticia, un dato que se valida en un escenario donde el nivel de gastos mantiene una tendencia ascendente que impacta sobre la capacidad de cumplimiento de las obligaciones financieras de las familias.

El análisis desagregado de la cartera de consumo revela que la interrupción en la cadena de pagos se concentra en las líneas de financiamiento más utilizadas para gastos corrientes. Los préstamos personales experimentaron un salto en su tasa de incobrabilidad del 8,2 por ciento al 9,1 por ciento, mientras que las tarjetas de crédito pasaron de una irregularidad del 6,7 por ciento al 7,4 por ciento. En contraposición a la volatilidad del consumo inmediato, los créditos hipotecarios mantuvieron una estabilidad del 0,9 por ciento y los préstamos prendarios mostraron solo una leve suba, evidenciando un comportamiento diferenciado según el tipo de activo que garantiza la deuda.

El sector corporativo también refleja el cambio de tendencia, aunque con indicadores de riesgo menores en comparación con los hogares. La morosidad en las empresas se elevó del 1,4 por ciento al 1,7 por ciento, un movimiento impulsado específicamente por el alza en los créditos con garantía prendaria. La consolidación de los datos de familias y empresas ubica la irregularidad total del sistema en un avance del 3,7 por ciento al 4,2 por ciento, retrotrayendo las condiciones de solvencia general a niveles que no se verificaban desde principios de 2022.

- Publicidad -

Pese a que los indicadores actuales exponen una dificultad creciente para afrontar los vencimientos, las proyecciones para el trimestre noviembre-enero señalan un cambio de expectativas hacia el optimismo. No obstante, la fotografía estadística provista por el Informe sobre Bancos ratifica que la morosidad ha dejado de ser un evento aislado para convertirse en una constante que acumula casi un año de incrementos mensuales ininterrumpidos. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Exit mobile version