El presidente Javier Milei anunció este miércoles que el Gobierno trabaja en una flexibilización normativa para garantizar que los ciudadanos que utilicen sus ahorros en dólares, comúnmente conocidos como “dólares del colchón”, no sean investigados por la Administración Federal de Ingresos Públicos ni por otros organismos en el futuro. La medida tiene como objetivo dar seguridad jurídica a quienes decidan transaccionar con divisas que no hayan sido previamente declaradas.
“Estamos trabajando en conjunto entre ARCA, el Ministerio de Economía y el Banco Central para flexibilizar esas normas y que nadie los persiga por utilizar los dólares del colchón, una verdadera revolución libertaria”, afirmó Milei durante su exposición en el cierre del 42º Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
El mandatario explicó que su administración ya permitió el uso libre de divisas en operaciones privadas, una de sus promesas de campaña. Sin embargo, sostuvo que muchos ciudadanos no ejercen ese derecho por temor a dejar “los dedos marcados” y ser luego perseguidos por organismos recaudadores, lo que actualmente desalienta el uso de moneda extranjera en transacciones cotidianas.
En ese sentido, Milei reiteró su concepto de “dolarización endógena”, un proceso a través del cual —según su visión— los propios ciudadanos irán incorporando el dólar como medio de pago sin necesidad de una ley formal que imponga su uso. “Conforme los individuos necesiten hacer más transacciones, van a poder usar los dólares del colchón. El resultado es que cada vez va a haber más dólares en circulación en la economía”, explicó.
Durante su discurso, el presidente también defendió a quienes en el pasado sacaron su dinero del sistema financiero formal. “Los que fugaron la plata no son delincuentes, son héroes”, aseguró. Y agregó que este proceso permitirá en el futuro “cerrar el Banco Central” y así “liberarnos de los políticos ladrones de acá a la eternidad”. Finalizó. (Agencia OPI Santa Cruz)