El presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó este lunes el municipio de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, para supervisar de manera directa las zonas afectadas por el inédito tornado que azotó la localidad el domingo y dejó al menos 19 personas heridas, además de provocar daños en más de 250 viviendas, postes eléctricos y árboles.
“Decidí visitar personalmente el sector afectado por el tornado en Puerto Varas para poder conversar con las familias afectadas, revisar la coordinación de las distintas instituciones gubernamentales y dar sentido de urgencia al proceso que viene“, expresó el mandatario chileno a través de su cuenta oficial en X, donde también compartió imágenes del recorrido por las zonas dañadas y de los encuentros con vecinos, bomberos y personal de emergencias.
El fenómeno meteorológico, calificado como “sin precedentes” por las autoridades locales, sorprendió a los cerca de 45.000 habitantes de Puerto Varas, una ciudad turística situada a orillas del lago Llanquihue y cercana a una serie de volcanes, en una región que no suele registrar este tipo de eventos climáticos extremos. La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que el tornado alcanzó vientos de hasta 180 kilómetros por hora.
La rápida respuesta del Gobierno incluyó el despliegue de diversas instituciones para la remoción de escombros, asistencia sanitaria y restitución de servicios básicos. Según informó el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, desde la región de Los Lagos, no se registraron víctimas fatales, y las 19 personas lesionadas están siendo atendidas en centros de salud. Además, comunicó que el suministro de agua potable ya fue restituido en su totalidad, mientras que el servicio eléctrico alcanzó una recuperación del 85%.
El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, señaló que la cifra de 250 viviendas afectadas es preliminar y que se está avanzando en un catastro más preciso que incluirá hogares, comercios y edificios públicos. Paralelamente, se decretó la suspensión de clases en todos los niveles para este lunes y se habilitaron albergues para las familias damnificadas.
La población local compartió en redes sociales testimonios y fotografías que retratan la magnitud del fenómeno: árboles caídos, techos arrancados, automóviles dañados y calles cubiertas de escombros. Muchos de los residentes inicialmente pensaron que se trataba de un terremoto, dado que Chile está situado en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico“, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo.
En respuesta a la emergencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró la alerta roja en la comuna de Puerto Varas para facilitar la movilización de recursos y la atención prioritaria a las personas afectadas, mientras las autoridades continúan con el monitoreo de la situación y la asistencia en terreno. (Agencia OPI Santa Cruz)