El consumo privado creció casi 15% en el primer semestre de 2025, con un junio récord desde 2017

- Publicidad -

El consumo privado consolidó una tendencia positiva durante el primer semestre de 2025, con un crecimiento acumulado del 14,9% respecto del mismo período del año anterior, según un informe elaborado por la Universidad de Palermo (UP). El estudio destacó que el Índice de Consumo Privado (ICP-UP) registró en junio un alza interanual del 12,1%, lo que marca el noveno incremento mensual consecutivo y establece un récord dentro de la serie iniciada en 2017.

El reporte precisó que el nivel alcanzado por el ICP-UP en junio de 2025 es el más alto desde que se comenzó a medir este indicador, superando por casi un punto porcentual el pico registrado en 2017. Este desempeño se explica por una combinación de factores vinculados al comportamiento de los consumidores, la expansión del crédito y el repunte de diversos sectores económicos.

En el desglose por rubros, el análisis reveló que, pese a algunas caídas puntuales, el consumo masivo mostró en general señales de solidez. Por ejemplo, el consumo de carne vacuna y aviar exhibió leves caídas interanuales en mayo, aunque continúa con valores positivos en el acumulado del año. En tanto, la venta de combustibles aumentó 4,3% interanual y acumula una suba del 3,5% en los primeros seis meses del año.

- Publicidad -

El sector de recreación y turismo también mostró un repunte. En mayo, el consumo en restaurantes creció 3,5% interanual, hilando su tercer mes consecutivo de recuperación tras las caídas registradas en el primer bimestre. A su vez, el turismo reflejó una suba tanto en la cantidad de viajeros como en la cantidad de pernoctaciones, consolidando la mejora en la demanda interna.

Los bienes semidurables continuaron con fuertes subas interanuales. Dentro de este segmento, el rubro Juguetería sobresalió con un alza acumulada de 54,3% en lo que va del año. Por su parte, la indumentaria mostró un crecimiento sostenido en todos sus subsegmentos desde noviembre de 2024, reflejando una demanda robusta.

En cuanto a los indicadores generales asociados al consumo, la recaudación del IVA —ajustada por inflación— creció un 10,3% en junio, en línea con las variaciones observadas desde fines de 2024. Otro factor relevante es el fuerte aumento de las compras con tarjetas de crédito, que acumulan una suba de 71,1% en lo que va del año, manteniendo un ritmo elevado desde enero. En paralelo, los préstamos personales se incrementaron un 202,1% interanual, consolidando un nivel de crecimiento similar al del semestre anterior.

El informe también destacó el desempeño de los bienes durables, que mantienen el mayor dinamismo entre todos los rubros analizados. Las ventas de autos y motos mostraron una recuperación notable durante el primer semestre, con tasas de crecimiento muy superiores a las del año pasado. En el ámbito de la construcción, las ventas de cemento en bolsa, asociadas a obras menores, crecieron 0,9% en mayo y acumulan un aumento del 10,9% en comparación con el mismo período de 2024. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -