Ex ypefianos instalaron carpas frente a la administración de YPF

- Publicidad -


26/10 – 20:30 – Ex ypefianos que reclaman trabajo y becas de capacitación instalaron ayer carpas frente a la Administración de YPF, en Km 3. Ayer ratificaron el endurecimiento de las medidas de fuerzas “ante la falta de respuestas a los reclamos que venimos haciendo desde mediados de mayo”, indicaron los voceros. En este marco, no descartan realizar una medida en planta de suministro de combustibles.

(OPI Chubut) – Integrantes del Movimiento ex ypefianos General Mosconi realizaron ayer un acampe, que indicaron garantizarán hasta que las asambleas determinen el cambio de rumbo o la continuidad de la acción que busca que desde la administración de YPF se avance en la incorporación de trabajadores inscriptos en un padrón integrado hoy por 600 hombres y mujeres.

Vigilia

- Publicidad -

Es la tercera medida de protesta que realizan esta semana. La primera fue una movilización a YPF, el miércoles una movilización y corte de ruta hasta la administración de YPF, y ayer indicaron que permanecerán frente a las instalaciones administrativas de la empresa. “Estamos organizados por grupos porque hasta ahora la idea es mantener la medida hasta el fin de semana, a menos que se evalué otra cosa con el paso de las horas. Tenemos mujeres, hombres, de diferentes edades que ante todo son trabajadores desocupados, que vivieron además las consecuencias de la privatización de YPF, porque ellos o sus padres y abuelos quedaron en la pobreza absoluta en los noventa”, indicó Néstor Quinteros, uno de los voceros.

Producción

En este marco, los voceros de la organización cuestionaron que durante la reunión mantenida el miércoles por la tarde los representantes del gobierno y la empresa petrolera “reconocieron que habían equipos parados a la espera de que se resuelva la interna petrolera. Eso es inadmisible porque por cada equipo estamos hablando de 300 puestos de trabajo. Por otra parte nos dicen que solo se permitirá el ingreso de profesionales, y al margen de que tenemos profesionales en el grupo, tenemos que recordarles que los trabajadores se están capacitando”, indicó una de las mujeres de la organización.

Más medidas

Sobre los motivos del endurecimiento de las medidas, María Castro recordó que se presentaron varios planteos administrativos que no motivaron respuestas concretas al reclamo. “Tuvimos anuncios que no se llevaron a la práctica. Vemos que con total falta de respeto las autoridades nuevas desconocen los compromisos de las autoridades de YPF anteriores como, por Gastón Malbos, que dijo reconocer el movimiento y prometiendo ingresos que no se concretaron”, reclamó.

En este marco cuestionaron, también, a las autoridades provinciales, en particular a Oscar Crettini, presidente de Petrominera y representante del gobierno de Chubut en YPF, “que hace más de un mes asumió el compromiso de hacer gestiones sobre la que aún no puede dar cuenta. Nos sorprende que las autoridades provinciales solamente se dedican a hacer declaraciones pero no hay acciones al menos del gobierno provincial”.

Los ex ypefianos indicaron ayer que el reclamo es por el acceso a becas de capacitación para mantener el programa iniciado hace un mes en la Universidad local al que asisten 400 trabajadores, además del ingreso inmediato a la empresa YPF, YPF Servicios Petroleros y las empresas que actualmente explotan yacimientos que pertenecían a la petrolera estatal. “Esperemos que se sienten urgente las autoridades de YPF, el gobierno provincial y las empresas privadas porque este conflicto recién empieza”, afirmaron ayer. (Agencia OPI Chubut)

- Publicidad -

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -