28/06 – 09:30 – Como es habitual, OPI ofrece a sus lectores un análisis pormenorizado de las elecciones que se van generando en aquellas provincias donde existe fecha diferida para elegir autoridades provinciales. En este caso, se detallan las elecciones de Tierra del Fuego, donde queda pendiente la segunda vuelta el día domingo y Misiones, en la cual ganó por amplia mayoría el candidato K.
Como es habitual en nuestro medio, luego de cada acto electoral en el país, publicamos un análisis realizado por el Licenciado Patricio Giusto, Responsable de Política Argentina de Diagnóstico Político, una consultora que propone esta valiosa herramienta para clarificar cómo se han desarrollado los actos comiciales, quiénes han sido los candidatos y por qué porcentaje se impusieron. De esta manera el lector permite obtener un cuadro de situación de la situación post-electoral de cada distrito, lo cual permite alejar confusiones y dudas.
El último envío del Licenciado Giusto, señala expresamente los siguientes datos:
Tierra del Fuego
Ganó Rosana Bertone, pero va al ballotage con Fabiana Ríos, ambas responden a la línea del gobierno nacional.
Electores habilitados: 112.151
Porcentaje del padrón nacional: 0,4% (24° distrito)
Renovó: Gobernador/Vice. 15 Diputados provinciales. 3 Intendentes y Concejales.
Legislatura Provincial: Unicameral. Renueva la totalidad de sus 15 miembros cada cuatro años, coincidentes con el mandato del Poder Ejecutivo Provincial.
Se realizaron elecciones en Tierra del Fuego, el distrito más chico del país en términos electorales. En la categoría Gobernador/Vice, el triunfo fue para la fórmula del Frente Para la Victoria (FPV), compuesta por la diputada nacional ultra-kirchnerista Rosana Bertone y el joven dirigente de “La Cámpora”, Martín Pérez, quienes lograron el 41,4% de los votos.
En segundo lugar, con el 32,5% de los sufragios, se ubicó el binomio del oficialista Partido Social Patagónico (PSP), integrado por la gobernadora Fabiana Ríos -de buen vínculo con la Casa Rosada- y el ex Ministro de Economía provincial Roberto Crocianelli. Pese a la holgada diferencia a favor de Bertone, al no superar el 50% de los votos, la gobernación se definirá el próximo domingo 3 de julio mediante un ballotage entre la legisladora y Ríos.
En un lejanísimo tercer lugar, con tan sólo el 6,6% y debajo del voto en blanco, quedó la fórmula de la UCR, compuesta por Ariel Pagella y Paulino Rossi. Por su parte, el PJ también hizo una mala elección, la peor de su historia en la provincia, ya que Adrián Fernández y Mabel Caparrós quedaron cuartos con el 5,4%. Cerraron la grilla José Martínez-Mara Martín (Frente Encuentro Popular-ex ARI), con el 1,5%; y Roque Martinelli-Horacio Miranda (Sociedad Justa), con el 0,9%.
Poder atomizado en la Legislatura
En cuanto a la Legislatura provincial, se renovaron las 15 bancas que componen el cuerpo. Tal como sucede en la actualidad, el poder seguirá repartido entre varias fuerzas: Tanto el FPV (perdió 1), la UCR (ganó 2) y el Movimiento Popular Fueguino (retuvo las que tenía) tendrán tres bancas cada uno. En tanto, el PSP (perdió 4), el PJ (ganó 2) y el Partido Popular (ganó 2) ocuparán dos bancas cada uno. Por su parte, el Movimiento Obrero perdió la única banca que ostentaba.
Sin cambios en las intendencias
También se renovaron autoridades en las tres intendencias de la provincia, donde los partidos gobernantes retuvieron el poder. En Río Grande, el radical Gustavo Melella logró el triunfo con el 34% de los votos. Segunda quedó Ana Córdoba de Colazo, del Partido Popular, que consiguió el 24%. Melella fue impulsado por el actual Intendente Jorge Martín, quien transita su tercer mandato consecutivo.
En Ushuaia, ciudad capital, fue reelecto el radical Federico Sciurano, con el 32% de los votos. En segundo lugar se ubicó la candidata del Partido Federal Fueguino, Liliana Fadul, quien obtuvo el 25%. Finalmente, en el pequeño municipio de Tolhuin, fue ampliamente reelecto Claudio Queno (FPV), con el 40% de los sufragios.
Mucho voto en blanco
En las elecciones provinciales participó cerca del 65% del padrón y el voto en blanco fue muy alto, rondando el 10% en la mayoría de los estamentos. En el caso de los legisladores, donde hubo cerca de 24% de voto en blanco, es muy probable que haya influido negativamente el complejo sistema de “tachas” utilizado para seleccionar los candidatos de esa categoría.
Misiones
Electores habilitados: 721.463
Porcentaje del padrón nacional: 2,5 (10° distrito)
Renovó: Gobernador/Vice. 20 Diputados provinciales. Intendentes y Concejales.
Legislatura Provincial: Unicameral. Renueva la mitad de sus 40 miembros cada dos años.
El gobernador kirchnerista Maurice Closs (Frente Renovador) logró una histórica reelección al obtener el 72,6% de los votos junto a su compañero de fórmula Hugo Passalacqua, actual ministro de Educación provincial.
En las elecciones de 2007, Closs había llegado al poder con el 38,4% de los sufragios. Se trata del tercer triunfo consecutivo del Frente Renovador, desde su conformación en 2003 por parte de ex radicales y ex peronistas.
En segundo lugar -65 puntos debajo de Closs- quedó la fórmula de Trabajo y Progreso, compuesta por Claudio Wipplinger y Jerónimo Lagier, quienes lograron el 6,9% de los votos. Tercera quedó la fórmula de la UCR, integrada por Luis Pastori y Rodrigo de Paula, con el 6,8%.
Hubo otras siete fórmulas que obtuvieron menos del 5% de los votos. Uno de los principales derrotados en esta categoría fue el senador nacional Luis Viana (FPV), quien logró el 3,4% de los sufragios. Por otra parte, el gran ausente de la jornada fue el peronismo que lidera el ex mandatario Ramón Puerta, que no presentó candidatos para la gobernación.
Closs controlará más de dos tercios de la Legislatura
En la renovación legislativa, según los datos provisorios, el Frente Renovador obtendría 18 de los 20 escaños en juego, mientras que los dos restantes se los repartirían Trabajo y Progreso y la UCR. De esta forma, a partir de diciembre el oficialismo controlará más de dos tercios de la Legislatura, sumando la bancada que completa su mandato en 2013.
Amplia supremacía renovadora en las intendencias
En cuanto a las intendencias, los renovadores obtuvieron holgados triunfos en casi todas las localidades de la provincia. En Posadas, capital y principal ciudad de la provincia, el actual intendente Orlando Franco logró un ajustado triunfo sobre otro renovador, Joaquín Losada.
También hubo claros triunfos de candidatos renovadores en Oberá, Eldorado, Montecarlo, Leandro N. Alem, Puerto Iguazú, Manuel Belgrano, 9 de Julio, Puerto Esperanza, Wanda, Andresito, San Antonio, Bernardo de Irigoyoren y San Pedro, entre otros municipios.
Participación y Ley de Lemas
La participación del electorado fue cercana al 66%. Por otra parte, la Ley de Lemas que rige en la provincia complicó notablemente el escrutinio y favoreció la estrategia del oficialismo, que sumó el apoyo de cientos de sub-lemas a nivel municipal. (Agencia OPI Santa Cruz)