
La provincia de Santa Cruz registró por cuarto mes consecutivo un incremento de los ingresos automáticos de Coparticipación Federal de Impuestos al cerrar el mes de noviembre con un 59,86 % más de recursos en términos nominales que el mismo mes de 2019.
La suba de la masa de recursos de origen nacional implica buenas noticias para la administración provincial de Alicia Kirchner, dado que la recaudación propia de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) tuvo meses en rojo y otros muy por debajo en términos reales.
Los ingresos nacionales compensan los recursos en las arcas provinciales luego del cimbronazo por la desaceleración en la actividad económica producto de los efectos de la pandemia del COVID-19 y las medidas que restringieron la circulación de la población.
La recaudación fiscal a nivel nacional se reflejó en ingresos por 3.352 millones de pesos, un 59,86% más que en noviembre de 2019 cuando la coparticipación federal se ubicó en 2.096 millones de pesos.
Los ingresos coparticipables de origen nacional registraron una suba superior al Índice de Precios al Consumidor que en el mes de octubre, cuando tuvo el mayor incremento mensual del año, se ubicó en un 37,2 % a nivel país y un 35,9 % anual en la región Patagónica, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Esto implica que la suba interanual en términos reales de los Recursos de Origen Nacional (RON) fue alrededor del 23%.
En noviembre, Santa Cruz tuvo ingresos por CFI Neta (Ganancias, IVA, entre otros) de 2.866,5 millones de pesos, un 57,64% más que en el mismo mes de 2019 cuando los ingresos fueron de 1.818 millones de pesos.
En tanto, el incremento por el impuesto a los Bienes Personales tuvo una suba del 1756% interanual: de 9,4 millones en noviembre de 2019 a los 175,9 millones de noviembre de 2020.
El impuesto a los Combustibles, que parte se distribuye a obras de infraestructura, Vialidad y el Fondo Nacional de la Vivienda, tuvo un incremento promedio del 27%.
En tanto, el Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes – Monotributo- tuvo un alza del 31,31% – de los 8,9 millones de pesos de 2019 saltó a 11,7 millones de pesos este año.
CFI Neta (IVA y Ganancias con mayor incidencia)
Noviembre 2020: | 2.866.561.400 pesos |
Octubre 2020: | 2.659.637.800 pesos |
Noviembre 2019: | 1.818.335.600 pesos |
Interanual en términos nominales: | + 1.048.225.800 pesos (+57,64%) |
Intermensual noviembre/octubre 2020: | + 206.923.600 pesos (+7,78%) |
Bienes personales
Noviembre 2020 | 175.895.100 pesos |
Noviembre 2019 | 9.472.900 pesos |
Interanual en términos nominales: | 166.422.200 pesos (+1.756,82%) |
Impuesto a los combustibles – Ley 23.966
Noviembre 2019
Obras | 6.776.300 pesos |
Vialidad | 18.648.800 pesos |
FONAVI | 66.928.700 pesos |
Noviembre 2020
Obras | 8.585.900 pesos |
Vialidad | 23.890.800 pesos |
FONAVI | 84.802.700 pesos |
Monotributo
Noviembre 2020 | 11.741.000 pesos |
Noviembre 2019 | 8.941.400 pesos |
Diferencia interanual: | + 2.799.600 pesos (+31,31%) |
CFI Total + Desequilibrios fiscales
Noviembre 2020 | 3.352.216.300 pesos |
Octubre 2020 | 3.321.732.300 pesos |
Noviembre 2019 | 2.096.855.500 pesos |
Interanual en términos nominales: | +1.255.360.800 pesos (+59,86 %) |
Fuente: Banco de la Nación Argentina – Dirección Nacional de Asuntos Provinciales – Ministerio de Economía de la Nación.