Diputados aprueba reforma del Impuesto a las Ganancias

- Publicidad -

En una sesión que se extendió hasta la noche, la Cámara de Diputados aprobó la reforma del Impuesto a las Ganancias propuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa. La votación resultó en 135 votos a favor, 103 en contra y ninguna abstención.

El proyecto de ley busca eliminar la cuarta categoría del impuesto y elevar el piso a 1.770.000 pesos. Entre los presentes en los palcos se encontraba Sergio Massa, quien se abrazó con líderes sindicales, incluyendo a Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, después de la aprobación en el recinto.

Los votos a favor provinieron de legisladores oficialistas, así como también de miembros del bloque de Javier Milei, el peronismo federal y el Frente de Izquierda, entre otros. La sesión especial, convocada por el oficialismo, comenzó con la reunión del quórum y la participación de diputados de la oposición.

- Publicidad -

Los diputados oficialistas destacaron los beneficios de la reforma para trabajadores con altos ingresos que estaban alcanzados por el impuesto, mientras que los opositores calificaron la medida de “electoralista” y expresaron preocupaciones sobre un posible desequilibrio económico e incluso la amenaza de una hiperinflación.

El proyecto propone implementar los cambios a partir de 2024 y establece la eliminación de la cuarta categoría del gravamen, reemplazándola con un impuesto cedular que se aplicaría solo a ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales (actualmente más de 1.770.000 pesos, con un ajuste pendiente). Este nuevo impuesto tendría una tasa progresiva sobre el excedente, variando del 27% al 35%, y se actualizaría dos veces al año con el valor del salario mínimo.

Según las estimaciones oficiales, solo alrededor de 88.000 contribuyentes, que representan menos del 1% del total de remuneraciones, jubilaciones y pensiones, pagarían el Impuesto a las Ganancias bajo esta reforma. El proyecto excluye a cargos de alta responsabilidad en empresas, pensiones de privilegio y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que residen en ciertas provincias (La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones), se aplicaría un tratamiento especial.

El diputado oficialista Carlos Heller defendió la propuesta como una medida para que los que más tienen contribuyan a resolver la situación de los que menos tienen. Por su parte, el opositor Luciano Laspina criticó la medida como “electoralista” y planteó preocupaciones sobre el gasto público y la posibilidad de hiperinflación. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -