Las empresas de medicina prepaga en Argentina enviarán en los próximos días la facturación de enero con un aumento del 32,38% en sus cuotas, más el 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud, lo que suma un incremento acumulado de 40,67%. Este aumento afectará a aproximadamente 300,000 afiliados. Algunas prepagas ya habían estado facturando con la cuota actualizada, especificando la diferencia como “bonificación”, pero la nueva facturación mostrará los nuevos valores sin esta bonificación.
El aumento del 6,26% en enero corresponde al Índice de Costos de Salud aplicado con un desfasaje de dos meses. Se espera que los costos de salud sufran un salto importante debido a la devaluación del peso, lo que podría llevar a aumentos de dos dígitos si se mantiene el esquema de actualización actual.
Se estima que un plan medio para un matrimonio sin hijos podría llegar a los $150,000 mensuales. Las nuevas autoridades del Ministerio de Salud deberán evaluar la forma de indexación de las cuotas y decidir si se mantendrán los beneficios impositivos para las empresas.
Entre los puntos a evaluar se encuentra la posibilidad de que cada prepaga fije los valores de las cuotas y los aumentos sin regulación de la Superintendencia, así como la continuidad de beneficios impositivos y previsionales otorgados a cambio del congelamiento de las cuotas. El decreto 478/2023 exime a las empresas de salud del pago de contribuciones patronales hasta marzo de 2024 y establece un plan de pagos especial en nueve cuotas para obligaciones de pago de contribuciones patronales e IVA. También se aplicarán alícuotas reducidas para el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias hasta marzo de 2024. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA