El gobierno pide manos libres a Diputados para transformar la provincia en una gran empresa y hacer negocios de todo tipo agrandando el Estado con cargo a los santacruceños

- Publicidad -

En una época donde la tendencia universal es reducir el Estado, no promover su desaparición como algunos pregonan, sino hacerlo más pequeño, eficiente, que permita mejorar la calidad institucional y pagar mejores salarios, el gobierno de Santa Cruz intenta desarrollar actividades comerciales e industriales ante la paradoja de que, el origen natural de la conducción política actual, proviene del sector privado.

Un proyecto enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, propone la creación de una sociedad anónima unipersonal, con la totalidad de su paquete accionario en manos de la Provincia de Santa Cruz, cuyo objeto será, indica la propuesta, realizar por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, actividades agropecuarias, pesqueras, industriales, comerciales, de desarrollo inmobiliario, y comercio exterior, entre otras.

Ese objeto de deseo

- Publicidad -

El objeto social de la sociedad, refiere el proyecto, consiste en desarrollar actividades productivas agropecuarias mediante el desarrollo de la actividad agrícola, ganadera, apícola, vitivinícola, olivícola, frutícola, hortícola, comprendiendo la explotación comercial de todos los derivados de estas actividades; también actividades pesqueras a través de la pesca marítima con embarcaciones y útiles propios o ajenos; la compra, arrendamiento y, en general, la adquisición de toda clase de embarcaciones destinadas a la pesca y su aprovechamiento a cualquier otro título; la utilización de embarcaciones propias en la pesca para otras empresas, mediante arrendamiento u otro tipo de contrato; la adquisición e instalación, a cualquier título, de plantas y maquinarias, para la industrialización del pescado y sus subproductos y derivados, especialmente harina de pescado y de mariscos, en estado natural, secos, ahumados y en cualquier otra forma; la refrigeración de pescado y de cualquier otro producto; la venta y distribución de los productos de la propia industria y de otras industrias relacionadas con el objeto social, tanto en el país como en el extranjero; la instalación de muelles, víveres y toda obra relacionada con la industria pesquera, conservera y la obtención de concesiones fiscales o municipales destinadas al desarrollo del objeto social.

También se propicia la realización de actividades industriales mediante el desarrollo de procesos de elaboración, fraccionamiento, fabricación, envasado, transformación de materia prima, productos, subproductos, derivados de las actividades agropecuarias señaladas. 

El gobierno pide manos libres a Diputados para transformar la provincia en una gran empresa y hacer negocios de todo tipo agrandando el Estado con cargo a los santacruceños
El gobierno pide manos libres a Diputados para transformar la provincia en una gran empresa y hacer negocios de todo tipo agrandando el Estado con cargo a los santacruceños

Y agrega, la importación y exportación de todo tipo de productos vinculados al objeto social, explotación de establecimiento ganadero y toda actividad conexa que sea inherente a poder desarrollar esta producción; la gestión y coordinación de actividades de carácter inmobiliario. La realización de construcciones, obras civiles, en inmuebles urbanos o rurales, propios y/o de terceros, compra, venta, permuta, alquiler, arrendamiento de propiedades inmuebles, así como también toda clase de operaciones inmobiliarias. Podrá realizar la ejecución de desarrollos inmobiliarios de cualquier índole, incluso el fideicomiso; importación y exportación de todo tipo de productos tradicionales o no, sean en estado natural, elaborados o manufacturados. 

Como se observa, el Estado provincial propone competir con la actividad privada, utilizando recursos de la provincia, como (por ejemplo) la pesca donde abarca desde la producción hasta el arrendamiento de barcos y artes de pesca, la construcción de obras civiles, rutas, mercado inmobiliario, etc. pidiendo expresa autorización para dotar al Estado Provincial de herramientas hábiles que le permita participar en el mercado empresarial, mediante la administración y/o explotación de una empresa propia. 

Competencia desleal y fines difusos

Para argumentar, el proyecto alude a esta proposición como una cuestión “de soberanía” y que “logrará a conseguir condiciones más favorables del mercado y precios competitivos”, aludiendo a que todo redundará en beneficio de la población de Santa Cruz (¿?)

Omite decir, por ejemplo, que esta estructura comercial-empresarial y administrativa, representa una carga sustancial para el Estado, que amplía el gasto y pretende convencer a la opinión pública que al tratarse de una “empresa” de producción será “autosustentable” e invita a pensar que no tendrá impacto negativo en el presupuesto, lo cual es absolutamente una falacia.

NO existe una sola empresa del Estado en Santa Cruz y en el país que de ganancias y no sea una carga para la población y un nicho de corrupción. Podemos nombrar Servicios Públicos Sociedad del Estado, Fomicruz y Distrigas, solo por mencionar las más icónicas en Santa Cruz o YCRT a nivel nacional, por ejemplo. Todas, sin excepción, son una carga para el aportante a través de los impuestos, son ineficientes y están plagadas de irregularidades, que jamás han sido investigadas.

La pregunta, entonces, es ¿Por qué esta Sociedad anónima unipersonal, figura extraña y adecuada para que un gobierno haga lo que le plazca con los dinero públicos, maneje discrecionalmente las conexiones y negocios con los amigos del poder y disponga de los recursos naturales de Santa Cruz, puede ser distinto a las otras mencionadas y/o aún peor a las que conocemos en la actualidad?.

La pelota ahora está en la cancha de los diputados provinciales. Veremos qué piensan, dónde quieren llegar y qué aprueban respecto de este sospechoso proyecto de hacer de la provincia, un gran mercado persa y del gobierno el dueño de la pelota, interviniendo la economía provincial de manera absurda, desventajosa para los privados e ilícita por la forma en la cual está presentada. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

9 COMENTARIOS

  1. Lo que se obseva es que no plantea hace actividades vinculadas a la industria propiamente dicha (no vinculada a la actividad agropecuaria), tampoco la actividad minera, asimismo no plantea dedicarse a los servicios (Po ejemplo transporte, turistica, aeducacion, salud, etc) No piensa intervenir en la actividad financiera.
    Seía interesante conocer cual es el poyecto que motivo esta propuesta de ley

    • Ok Pablo dame una sola explicación de por qué puede ser exitoso un plan de este tipo cuando este gobierno ni siquiera ha podido arreglar la Educación y de la salud ni halemos, los salario s siguen por debajo de la miseria y no squieren convencer que si se transforma en una empresa comercial nos va a ir mejor?. Si a ellos seguro…..

  2. VENDRIA A SER UNA GRAN PROVEEDURIA COMO LA DE PETROLEROS PERO CON GUITA DE LOS SANTACRUCEÑOS. BUENO MIREN COMO LE VA A LA PROVEEDURIA Y AHI TIENEN COMO NOS VA A IR SI ESTO CUAJA

  3. Ideas medio zurditas tiene el señor gobernador Vidal.
    Cualquier político es empresario con guita ajena.
    Se ve que los asesores no lo orientan adecuadamente en coincidencia con el rumbo actual del país. Con estas medidas la nación no le va a largar un mango, y los únicos que se van a perjudicar van a ser los santacruceños con ese despilfarro de guita, con sueldos míseros que se van a reflejar en el resto de la comunidad.

  4. Hagamos un acto de buena fe y supongamos que las buenas intenciones guian las intenciones del petrosindicalista hoy gobernador. (suena ingenuo lo se pero tengan paciencia). PRIMERO: Si va a crear una “gran empresa”, se supone que debo dotarla de capital ¿de donde va a sacar ese capital? De la provincia, por supuesto o de un prestamos que tome la provincia o del que sea garante la provincia. sI el capital sale de la provincia, lo que en si mismo no sería ni bueno ni malo, ¿se van a establecer las condiciones en que dicho capital va a ser devuelto, (plazos, intereses, garantías, etc.). Porque si se crea una “gran empresa” de la nada, no hay forma de que esa “gran empresa” garantice la devolución del capital que se le asigne, maxime cuando es una “gran empresa” unipersonal: solo la Provincia es su socia exclusiva y patrona. SEGUNDO Suponiendo que el capital lo aporte la provincia y tenga todas las garantías de su devolución (sigue la ingenuidad de mi parte) van a plasmar alguna norma o alguna ley que indique claramente y sin posibilidades de modificación que de ahí en adelante la Provincia no va a poner un peso mas? Es decir, la “gran empresa” va a funcionar a su propio riesgo? o se va a transformar en otra empresa parasita como son Servicios Públicos Sociedad del Estado, Fomicruz y Distrigas, YCRT, Astileros Rio SAntiago y tantas otras? TERCERO: los “fideicomisos” que piden le autoricen van a ser para blanquear y lavar guita como los que constituyeron los K, los Fernandes, los Capitanich? y CUARTO: esa “gran empresa” va a tener el mismo exito que el feedlot de Cañadon Seco? Pregunto nada mas….

    • POR FAVOR LAS PELOTUDECES QUE HAY QUE LEER!!!!! DE LOS DOS BANDOS… ALICIA VOLVE JAJAJAJAAAJA QUE CABEZA NEGRO CHORRO O EMPLEADO PUBLICO. VISTE QUIROGA CUANTO SE CHOREO Y LA VIEJA ESA CORRUPTA Y SENIL, SUS FUNCIONARIOS TODOS DENUNCIAOS POR REVEBTAR EL ESTADO…. Y EL UNICO QUE QUEDO… DON SORETE GRASO, HASTA EL TERRENO PARA LA CASA SE MANOTEO. HACEME EL FAVOR!!!!!. HACETE LA IDEA MONO QUE NO VUELVEN MAS, ANDA A LLORAR A LA IGLESIA, PORQUE POR INEPTOS, MEDIOCRES Y GENTE DE QUINTA CATEGORIA COMO VOS, LA GENTE HONRADA SE TUVO QUE AGUANTAR 32 AÑOS DE NEGROS LADRONES. NUNCAAAA MASSSS LOS KAKAS LADRONES!!!!! ANTES CUALQUIER COSA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -