Flybondi deja de operar la ruta Buenos Aires-Río Gallegos

- Publicidad -

La aerolínea low cost Flybondi dejará de operar la ruta aérea entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río Gallegos desde el próximo 16 de mayo.

Desde la empresa justificaron que concluyó el convenio con el gobierno de Santa Cruz, luego de tres meses de operatividad en el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos.

La operación culminará el 16 de mayo y está siendo evaluada para definir su posible continuidad en futuras temporadas”, indicaron desde la aerolínea.

- Publicidad -

Señalaron que se trató de una “prueba conjunta con el Gobierno de Santa Cruz para fomentar la conectividad y el turismo”. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

3 COMENTARIOS

  1. Si era una prueba por qué vendieron pasajes para 11 meses a futuro y no se limitaron al período de prueba? Para no joder a los pasajeros que confiaron en Flybondi, digo, los que ahora van a tener que comprar pasajes a precio de la primera clase de Air France, Iberia, Qatar o Britiish Airways, para volar por el monopolio de Aerolíneas, llevando un objeto personal de 3 kg, en horarios nocturnos de mierda.

  2. EMPRESAS ENTRAN EN ESCENA Y ROMPEN EL MONOPOLIO EN LAS OPERACIONES DE RAMPA EN ARGENTINA
    Buenos Aires, En línea con las reformas impulsadas por el gobierno nacional en materia de desregulación aeroportuaria, empresas como con Fly Sec, GPS y Air Class, entre otras que estarían en su etapa final de obtención de su certificación oficial ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que le permitirá operar legalmente en rampa en los principales aeropuertos del país.
    Este avance representa un hito para el sector, ya que marca el ingreso de nuevos actores al mercado tras años de monopolio ejercido por la empresa estatal INTERCARGO. Todas las empresas ha seguido todos los procedimientos legales requeridos por la autoridad aeronáutica, en cumplimiento con la normativa vigente y con el respaldo técnico correspondiente.
    Sin embargo, el camino hacia una verdadera apertura no está exento de tensiones. Algunos concesionarios aeroportuarios, Aeropuertos Argentina insisten en que “no hay espacio físico” para la incorporación de nuevos equipos y empresas, los concesionarios de Aeropuertos Argentina 2000, London Supply Group no solo no quieren recibir los pedidos de posición de estas empresas, sino que piensan llamar a una licitación Internacional para poder operar en sus aeropuertos “SUS” lo que plantea interrogantes sobre la voluntad real de permitir la competencia o simplemente salir de un monopolio Estatal, para entrar en el Sueño de Eduardo Eurnekian y del que fuera del “Difunto” Yabrán, controlar la operatoria de Rampa en forma exclusiva y explotar un monopolio Privado entre los concesionarios; alguien se pregunto como hizo Eurnekian para conseguir casi 10 años mas de extensión en su contrato en plena Pandemia?
    Desde el sector privado se valora positivamente la postura del gobierno y su impulso a una política de cielos abiertos y competitividad, pero no siempre se recuerda que Milei fue empleado administrativo de Eurnekian y sin duda será sumamente recompensado. El tiempo dirá si los actores históricos acompañan este cambio o intentan frenarlo. Pero las Líneas aéreas no están exentas de pasar por situaciones criticas y cuasi mafiosas con los gremios, los sindicalistas los Pilotos los precios abusivos de Aeropuertos los que son carísimos y los constantemente ataques de Aerolíneas Argentinas y su bandita K, la falta de posiciones en aeroparque en los arribos y salidas siempre llevándolos a posición remota, las constantes demoras intencionales de rampa, la negativa del uso de la manga telescópica en aeroparque. Existen un sin fin de situaciones que a los acostumbrados a vivir del estado y los mafiosas que aun siguen enquistados en áreas importantes no quieren que los privados avancen.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -