Claves de la sesión en Diputados sobre el veto a la ley de financiamiento para universidades

- Publicidad -

La Cámara de Diputados ha convocado a una sesión especial este miércoles a las 11 horas, a solicitud de bloques opositores y del kirchnerismo, para rechazar el veto presidencial a la ley de aumento de recursos para las universidades. La iniciativa, impulsada por la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal y Unión por la Patria (UxP), busca revertir la decisión del Gobierno que fue comunicada oficialmente la semana pasada.

El secretario parlamentario, Adrián Pagan, formalizó la convocatoria a esta sesión tras recibir la solicitud de los bloques opositores, quienes reaccionaron de inmediato luego de que el Gobierno publicara el rechazo a la ley universitaria en el Boletín Oficial. Esta ley había sido aprobada en el Congreso el 15 de agosto con 144 votos a favor y 77 en contra, más una abstención.

Para lograr el objetivo de rechazar el veto presidencial, los bloques opositores necesitarán alcanzar una mayoría de dos tercios de los diputados presentes en la sesión, lo cual representa un desafío significativo en el actual escenario político. La postura que adoptará el PRO, liderado por Mauricio Macri, será determinante en el desenlace de esta votación. El partido está evaluando si acompañará a la oposición, como lo hizo anteriormente en el caso del veto a las jubilaciones, o si respaldará al Gobierno.

- Publicidad -

En la votación anterior sobre el aumento de jubilaciones, los bloques opositores no lograron revertir el veto presidencial, ya que el oficialismo y sus aliados, incluyendo al PRO, lograron superar el tercio necesario para mantener el decreto del Poder Ejecutivo. En aquella ocasión, 87 diputados votaron a favor de mantener el veto.

La sesión de este miércoles llega en un contexto de tensión creciente, tras una masiva manifestación realizada por universidades y sectores opositores en rechazo a la medida del Gobierno. La respuesta de la oposición se materializó en tres pedidos de sesión, presentados por la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Movimiento Popular Neuquino, y otros bloques.

En el pasado, la ausencia de varios diputados opositores influyó en los resultados de las votaciones críticas. El 15 de agosto, cuando se votó la ley de financiamiento universitario, 35 legisladores estuvieron ausentes, incluidos miembros del PRO, UxP, Encuentro Federal, y otros partidos. La asistencia y el alineamiento de estos diputados serán cruciales para definir el resultado de la sesión y el futuro de los recursos destinados a las universidades. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. jajajajajajajaj. coimerosss. si esto siempre existio ,namas que no lo daban a conoserrr. o pensaran que tantos politicosss ESTANN BIEENNN PARADOSSS , QUE NO ME VAN A DESIR QUE FUE POR EL AHORRO QUE ISIERONNN, . COIMASSSSSSS QUERIDOOOO, COIMASSS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -