El fiscal federal Guillermo Marijuán reiteró que no existen pruebas suficientes para procesar a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa conocida como “ruta del dinero K”, en la que el empresario Lázaro Báez fue condenado por lavado de dinero. Esta afirmación se produjo después de que la Cámara Federal porteña ordenara que Marijuán revisara nuevamente su dictamen sobre la situación de la ex mandataria.
Cristina Kirchner había sido sobreseída inicialmente en esta investigación tras un dictamen de la fiscalía que concluía que no había pruebas suficientes en su contra. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones revocó esta decisión, permitiendo que una asociación civil llamada “Bases” se sumara al caso como querellante. Esta organización cuestionó la validez del dictamen del fiscal y solicitó la nulidad del sobreseimiento.
En respuesta a esta situación, el Tribunal de Apelaciones solicitó a Marijuán que emitiera un nuevo dictamen sobre la situación de la ex vicepresidenta, lo cual el fiscal concretó y entregó al juez federal Sebastián Casanello. En su nuevo dictamen, Marijuán mantuvo su posición anterior, subrayando que las pruebas recopiladas en el expediente son insuficientes para vincular a Cristina Kirchner con los delitos investigados.
El fiscal también rechazó con firmeza el planteo de nulidad presentado por “Bases”, defendiendo su dictamen original del 24 de mayo de 2023, en el cual solicitó el sobreseimiento de la ex vicepresidenta por falta de pruebas. Marijuán argumentó que, tras analizar detalladamente la evidencia reunida, no encontró elementos que acrediten la participación de Cristina Kirchner en los hechos que se le imputan.
Además, Marijuán cuestionó la decisión de la Cámara Federal de aceptar como querellante a la asociación civil “Bases”. Según el fiscal, esta organización no había participado en el proceso judicial anteriormente, ni tenía acceso al expediente, lo que pone en duda la legitimidad de su intervención en el caso. Marijuán calificó la inclusión de “Bases” como una medida que genera inseguridad jurídica y abre la puerta a que cualquier persona pueda involucrarse en un proceso penal sin una justificación sólida.
La causa que investigan Casanello y Marijuán ya ha resultado en la condena de Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones, por lavado de activos. Báez fue condenado inicialmente a 12 años de prisión, una pena que la Cámara Federal de Casación redujo posteriormente a 10 años. Su hijo, Martín Báez, también recibió una condena de 6 años y 6 meses de cárcel por su participación en el lavado de 55 millones de dólares. (Agencia OPI Santa Cruz)
QUEEE……..? Con esto, el último que apague la luz….
Bien Marijuan esta gente esta acostubrada a poner pruebas, por la ventana. acuerdense del programa de fantinoo. con el cata barrionuebo. y sus secuaces , cuando armaban pruebas , ya sabena quien, ¡ PERO! LA VIDA SE ENCARGA DE DAR A LA LUZ. LAS VERDADES. MIRA QUE VARIOS DE LO QUE ARMARON ESO, FIJATE COMO ESTAN. HAY VARIOS QUE YAA NO ESTAN. “”NO BOY A DAR NOMBRES, POR RESPETO A ESTAS PERSONAS. HAY GENTE QUE BUSCA APLAUSOS. Y ESTAR EN LA PRIMERA FILA. DEL BANQUETE.?