Tensa relación entre el Gobierno y la CGT marca el primer año de gestión de Milei

- Publicidad -

El gobierno de Javier Milei concluye su primer año de mandato enfrentando un conflicto sostenido con la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello, tras el desplazamiento de Pablo Moyano. Las discrepancias comenzaron desde los primeros meses de gestión y se intensificaron con el avance de políticas económicas y laborales promovidas por el Ejecutivo Nacional.

El desencuentro inicial se dio en enero, cuando la CGT rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 y la Ley Bases presentada en el Congreso, convocando a un paro general. En mayo, la central obrera profundizó su postura con una medida de fuerza nacional respaldada por las dos CTA, denunciando que las políticas gubernamentales llevaban a diversos sectores a una crisis productiva y laboral.

La ruptura se consolidó a mediados de año, cuando la CGT decidió retirarse del diálogo con el Gobierno y el sector empresarial, criticando la falta de consulta en temas como la reglamentación del Impuesto a las Ganancias y la incorporación de figuras laborales independientes bajo el régimen de monotributo. Estas medidas, según la central, erosionaban los derechos de los trabajadores.

- Publicidad -

El conflicto escaló con la decisión del Ejecutivo de vetar la reforma jubilatoria que contemplaba un aumento de $18.000 en los haberes. La CGT participó de movilizaciones junto al Congreso, repudiando el veto y otras políticas económicas que consideraron perjudiciales para los trabajadores y los sectores vulnerables.

Aunque hubo intentos de acercamiento, como la creación de una comisión tripartita para revisar aspectos de la Ley Bases, las tensiones reaparecieron rápidamente. Pablo Moyano, quien luego abandonó el triunvirato, llamó a confrontar con el Gobierno y apoyó medidas de fuerza, como el paro de transporte de octubre.

La relación terminó de deteriorarse con la aprobación de la resolución 57/2024, que desregula el transporte automotor de pasajeros. La CGT calificó la medida como “peligrosamente irregular“, argumentando que afecta tanto a los trabajadores del sector como a los usuarios.

El primer año de gestión de Milei deja un escenario de conflicto abierto con el sindicalismo organizado, que promete seguir siendo un actor clave en la resistencia a las reformas impulsadas por el Ejecutivo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. EEEEEE. HASTA CUANDO¿ SE VAN DEJAR ARREAR POR EL CHACAL. QUE LO PARIOOO ESTOS VIEJOSSSS””” BUENO QUE??? COMETA TE ABRAN DADOOOO, VIEJO ARRASTRADOOO, CONTA CUANTOOO ABIA EN LA BALIJAAAAA, CONTA CORRUTOOO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -