Lula da Silva cuestiona la eliminación de controles de información por parte de Meta

- Publicidad -

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su rechazo a la decisión de Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de la multinacional estadounidense Meta, de eliminar los mecanismos de control de información falsa en sus plataformas Instagram y Facebook. Lula criticó la postura de Zuckerberg, a quien acusó de menospreciar la soberanía de los países al permitir la circulación de información no verificada en plataformas que tienen un gran impacto en la opinión pública.

En sus declaraciones a los periodistas, el presidente brasileño subrayó la importancia de que cada nación tenga el poder de regular las empresas de redes sociales dentro de su territorio. “Lo que queremos, en realidad, es que cada país tenga su soberanía protegida. No puede ser que una, dos o tres personas creen que pueden herir la soberanía de una nación“, afirmó Lula, haciendo énfasis en que la soberanía nacional debe prevalecer sobre los intereses de corporaciones multinacionales.

La controversia surgió luego de que Meta anunciara esta semana el cese de los sistemas de verificación de información en Instagram y Facebook, argumentando que tribunales en varios países de América Latina estaban ejerciendo un control excesivo sobre la información que circula en estas redes. Esta decisión se alinea con la postura del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha criticado de manera recurrente la moderación de contenidos en plataformas digitales.

- Publicidad -

Frente a esta situación, Lula da Silva manifestó que convocará a una reunión para abordar el tema de Meta, calificando de “gravísimo” que las plataformas digitales no asuman la misma responsabilidad que los medios tradicionales de comunicación, en especial cuando se trata de la propagación de noticias falsas. “Me parece gravísimo que haya personas que quieran que la comunicación digital no tenga la misma responsabilidad que el que comete un delito en la prensa escrita“, agregó el mandatario brasileño.

En paralelo, el Ministerio Público Federal de São Paulo solicitó a Meta Brasil que aclare si los cambios en la política de moderación de contenidos también se aplicarán en Brasil. La empresa tiene un plazo de 30 días hábiles para responder a la solicitud. Además, el juez Alexandre de Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal de Brasil, advirtió que Meta deberá cumplir con las leyes brasileñas, independientemente de las posturas adoptadas por los directivos de la compañía.

Este conflicto pone de manifiesto las crecientes tensiones entre gobiernos latinoamericanos y gigantes tecnológicos internacionales sobre el control de la información en internet, un tema que sigue siendo de gran relevancia en el ámbito político y social. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -