El sector industrial argentino entró en estado de alerta tras la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un recargo del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, una medida que impactará de lleno en compañías como Tenaris y Aluar, grandes exportadoras a la primera economía del mundo.
La decisión forma parte de una serie de medidas proteccionistas que Trump viene aplicando contra distintos países. Ya en su anterior mandato, el republicano había establecido aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio, aunque el gobierno de Mauricio Macri logró que Argentina quedara exceptuada a cambio de limitar las exportaciones a un cupo de 180.000 toneladas anuales.
Con este nuevo escenario, la cercanía de Javier Milei con Trump podría ser clave para intentar evitar que el impacto de la medida golpee aún más a la industria nacional. En el caso de Aluar, el 40% de su producción se destina a Estados Unidos, por lo que el arancel afectaría gravemente su competitividad.
El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, advirtió que Argentina debería utilizar su déficit comercial crónico con Estados Unidos como argumento para quedar exenta de la medida. “En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”, señaló al pedir una reacción inmediata de la Cancillería.Los aranceles de Trump no se limitan solo al acero y aluminio. También se prevé que, a mediados de febrero, la administración estadounidense imponga restricciones adicionales a la importación de chips de computadora, productos farmacéuticos, cobre, petróleo y gas. Mientras que las sanciones más agresivas contra Canadá y México fueron postergadas, desde el entorno del republicano advierten que habrá más medidas en camino y que será difícil esquivarlas. (Agencia OPI Santa Cruz)
VIEN TRAUMP no sos como el verga catrasca que tenemos en argentinaa, que no QUIERE SU PAIS, , grande traump. .??????