El Gobierno Nacional ha llevado a cabo recientemente la desvinculación de otros 500 empleados públicos, como parte del proceso de disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, en línea con la profundización de su política de recorte del gasto estatal. La medida, que se formalizó mediante la Resolución 150/2025 publicada en el Boletín Oficial, marca un nuevo paso en la estrategia de ajuste fiscal del Gobierno de Javier Milei.
La secretaría, que dependía del Ministerio de Economía, había experimentado una reducción paulatina en su financiamiento y en programas clave, como el Plan Procear, hasta su cierre definitivo. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó a través de su cuenta en X que la normativa “transfiere a disponibilidad a la planta de la secretaría“, sumando a los empleados contratados, lo que da un total de 500 personas desvinculadas. Sturzenegger también destacó que el área contaba con “un número indefinido de auditores contratados a través de universidades“, cuyos contratos también se han descontinuado.
El ministro destacó el impacto económico de la medida, indicando que, a un sueldo promedio de 1 millón de pesos por empleado, el ahorro anual alcanzará los 6.500 millones de pesos, lo que equivale a 130.000 millones de pesos en valor presente. Además, subrayó que la racionalización del gasto público es una de las principales metas del presidente Milei, con el fin de reducir la carga impositiva y devolver capacidad de gasto al sector privado.
En cuanto a la política habitacional que orientaba la secretaría disuelta, Sturzenegger fue tajante al señalar que la construcción estatal de viviendas es una “mala política habitacional“, pues considera que “tiende a aislar a la gente del mercado laboral” y fomenta la corrupción. En su opinión, esta función debería ser asumida por los gobiernos provinciales y municipales.
La desvinculación de estos 500 empleados profundiza el ajuste que el gobierno de Milei ha venido implementando desde su llegada al poder. En enero, también se resolvió el pase a disponibilidad de 150 empleados del Ministerio de Economía, como parte de la disolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
A lo largo de 2024, la administración de Milei llevó a cabo la desvinculación de 37.595 trabajadores del sector público, una cifra significativa que incluye tanto a empleados de la Administración Centralizada y Descentralizada, como a personal de empresas del Estado y de seguridad y fuerzas armadas.
Este enfoque en la reducción del gasto público y la racionalización del empleo estatal continúa siendo uno de los pilares de la gestión de Milei, que busca reducir el déficit fiscal y alcanzar una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado. (Agencia OPI Santa Cruz)
eeee .pelado cabeza de chota de de haser cagadasssss hd,p. con el chascudoooooo, HOJO CON SANTIAGOOOOOO??? HOJO QUE ESE VIEJO ANDA CON EL SE RRUCHOOO, ????