La recaudación fiscal alcanzó los $13,52 billones en febrero, lo que representó un aumento interanual del 86,5%, superando el ritmo de la inflación. Este crecimiento se vio impulsado principalmente por la recaudación de los impuestos a las Ganancias, los aportes a la seguridad social y los derechos de importación. Sin embargo, también influyó la implementación de cambios en los aranceles a los Derechos de Exportación, establecidos por el Decreto 38/2025, que ofreció beneficios para aquellos exportadores que cumplieran con el plazo estipulado para la liquidación de divisas.
Entre las principales modificaciones en los aranceles a los Derechos de Exportación, destacan la reducción para algunos productos clave de la economía argentina: los porotos de soja pasaron de un 33% a un 26%, el aceite y los pellets de soja de un 31% a un 24,5%, y el trigo y el maíz de un 12% a un 9,5%. También se aplicó una exención de aranceles del 0% para las economías regionales, con el objetivo de favorecer a los sectores productivos de menor escala.
En cuanto a los impuestos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó $4,75 billones, con un aumento interanual de 77,9%. Este aumento estuvo influenciado por la variación del tipo de cambio y un incremento en las importaciones, así como por un día hábil adicional en relación con el año anterior. Por su parte, el Impuesto a las Ganancias también experimentó un notable crecimiento del 139,5%, alcanzando los $2,61 billones, debido a un aumento en las retenciones a empleados y jubilados, y a la mejora de las remuneraciones.
La recaudación por el Impuesto a los Créditos y Débitos alcanzó los $995.684 millones, con un incremento interanual de 74,4%. Este aumento fue impulsado por un día hábil adicional y por la compensación de saldos a favor del Impuesto PAIS. No obstante, la recaudación de este impuesto se vio afectada por algunas compensaciones no realizadas.
En términos de Seguridad Social, la recaudación aumentó un 119,1%, alcanzando los $3.39 billones, debido principalmente al aumento de las remuneraciones promedio y al ajuste del tope máximo de la base imponible de los aportes de los empleados.
En los derechos de exportación, se obtuvieron $541.000 millones, con una variación interanual de 92,8%. La suba del tipo de cambio y un día hábil más de recaudación favorecieron este resultado. En cuanto a los derechos de importación, se registraron $455.504 millones con una variación positiva del 107,6%, también impulsados por un mayor nivel de importaciones y el incremento en el tipo de cambio.
Por otro lado, la recaudación por Bienes Personales mostró una disminución interanual de -11,5%, alcanzando los $67.601 millones. Este retroceso se debió a una menor cantidad de anticipos y a la adhesión de contribuyentes al régimen especial de regularización.
Finalmente, el Impuesto a los Combustibles experimentó un impresionante aumento del 571,8%, con ingresos por $339.280 millones. Este crecimiento se explicó principalmente por las actualizaciones en el impuesto, mientras que la recaudación por el Impuesto Solidario PAIS, que no estuvo vigente en febrero de este año, fue residual en comparación con el año anterior, cuando había recaudado $575.917 millones. (Agencia OPI Santa Cruz)