En la sesión del jueves en la Cámara de Diputados había un tema excluyente: el desafuero de Fernando Españón. En virtud de ello, ayer resumimos un intento del gobierno por disimular el impacto político negativo y con una nota inconstitucional de la presidencia de la Cámara, intentaron ponerle un by pass al tema, evitando la vergüenza pública de los diputados oficialistas de tener que expedirse sobre una cuestión que lo pone al Gobernador en una situación muy delicada: tener que defender a uno de los suyos por delitos graves y deleznables, como el abuso sexual (además de abuso de autoridad), que se contapone a toda y cualquier política de género que instrumente el Ejecutivo, entre otras contradicciones en las que incurren estas acciones.
En principio lo que ocurrió ayer no ha sido narrado por ningún medio a instancia de la cobertura que pretenden darle al diputado Españón y lo vamos a resumir en pocas palabras.
Te puede interesar: Tras la simulación de renuncia a los fueros de Fernando Españón, la Cámara le extendió un salvoconducto al diputado forzando la Constitución
La Resolución de Fabián Leguizamón que ayer analizamos en sus aspectos más relevantes y la cual se oponía a cualquier circunstancia lógica y legal en la Cámara de Diputados, no fue aceptada por los diputados de la oposición y ni siquiera estuvo en el orden del Día.
La falta de aceptación por parte del Cuerpo respondió a una cuestión de orden legal, institucional y de división de poderes, porque, como lo indicamos en nuestra nota de ayer, avanzaba sobre la decisión judicial, declarando en abstracto un pedido formal de la justicia.
Bajo la sorpresa de todos los diputados de la Cámara, fue el propio Fernando Españón, quien solicitó que su nota y el dictamen con el pedido del Juez, sean tratado sobre tablas, lo cual, obviamente, requería los dos tercios de la legislatura.
Los 24 diputados aceptaron y todo indicaba que la cuestión quedaría zanjada ayer mismo. En ese momento, hubo un pedido de “cuarto intermedio” a fin de elaborar un dictamen o despacho de comisión donde los diputados expresarían que era la Cámara con su potestad legal para hacerlo, quien desafuera al diputado, lo cual no es un acto individual, voluntario y selectivo, como lo había presentado Españón en su escrito, en el cual renunciaba a sus fueros pero no a la función de diputado.
Ya estaba consensuado el dictamen entre los diputados y cuando estaba terminado el despacho, algo (o alguien) frenó la aceptación del desafuero del Españón e hizo caer el acuerdo por unanimidad que se había logrado, lo cual significaba lisa y llanamente que en ese momento el diputado fuera suspendido como indica la Constitución provincial.
Tras esta acción y al no haber sido tratado en el recinto el pedido del Juez, el cual no se había votado aún porque se pasó a un cuarto intermedio, cuando volvieron los diputados al recinto, la mayoría decidió que el oficio judicial parasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales y paralelamente el propio Españón, entonces, pidió que su nota, también fuera tratado en la misma Comisión. Los bloques de Unión por la Patria y CC-ARI remarcaron que se debía respetar el acuerdo inicial de tratar sobre tablas ambos temas, pero la mayoría oficial primó y todo fue derivado a Comisiones.
Como dijimos, Fernando Españón es parte integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales y también lo fue del Consejo de la Magistratura. De este último cargo fue relevado por el gobierno, colocando en funciones al diputado oficialista Pedro Luxen, ahora se espera la acción que va a emprender el Ejecutivo sobre Españón como parte integrante de la Comisión que lo debe investigar.
En la primera reunión del año de la Comisión de Asuntos Constitucionales, se deben renovar las autoridades, con lo cual puede dar lugar a que Españón sea ratificado en su cargo. Si esto sucede, automáticamente Fernando Españón debe excusarse de participar en ella, por cuanto él es quien será investigado y sobre quién tomarán la decisión de desaforarlo o no, razón que, demás está decir, no puede estar en sus manos.Si así no ocurriera y el diputado fuera ratificado en su cargo y fuera parte de su propia investigación, una vez más entraría en contradicción con lo que marca la ley y sumaría una ficha más a la fuerte sospecha que existe de que el gobierno provincial busca protegerlo y sostenerlo a pesar de las graves denuncias y causas que existen en su contra. (Agencia OPI Santa Cruz)
Increíble y vergonzoso. Es una muestra más del kirchnerismo, así fue con la doblemente condenada, con el caso del joven de la UOCRA, ahora con este zángano. Viva la democravia
Todo falso forzado ilegal—- son inimputables
Es un total ocultamiento se ve que alguien le dijo a Españon ¡boludo si entra sobre tablas hoy te quedas afuera! y ahi mismo le mandaron todo el acting
Falacia y simulación!!!
DEBEN ECHARLO Y SI NO AFRONTAR LAS CONSECUENAIAS EN LAS URNAS
Que grandisima vergüenza, no pensé que Leguizamon haría eso. Decadencia política y social total. Seguimos en peores manos que los K.
Disculpen el tema, el que es presidente de la república antes ni viajaba con la suya y la hnita a recibir diplomas, y ahora muy continuo, claro lo paga el Estado, es decir todos los contribuyentes de la Nación. Si no va en que se perjudica el País?, y si va que beneficio nos ha traído hasta ahora?
Quien frena esto?. Debería ser el Congreso? O el Procurador?, son del mismo palo.
Estamos en la misma corrupción. POBRE REPUBLICA ARGENTINA
Hagannos el favor y renuncien todos. Son iguales. Por eso todo este asco. Diputada Lorena zponce usted es de 28 de noviembre. Que hace? Pídanle que se vaya de la localidad
Ningún Diputado me representa. Cobardes. Inescrupulosos. Cómplices. Pregunto a todos, si las víctimas fueran sus hijas o hermanas, harían el mismo silencio cómplice?
Están presionados por el poder ejecutivo?
Y el voto de confianza que les dimos? Desde cualquier partidos. No les importa un carajo?
Garcia, Peralta, Silva, Loreyro, Jara, Godoy, Ponce, Aberastain, Luzen (nadie lo votó pero igual) Ojeda, Nieto, Echazu, etc. Pueden ser tan cobardes? Por que no renuncian todos ? Si se mean por la presión del ejecutivo. Yo también me pregunto que mierda votamos????
Eso. Mierda. Que les pagamos para que nos representen y ante semejante hecho inmoral cierran el culo porque sino el ejecutivo se enoja .!!!!!!
Y SER MUJER????????
S E R. M U J E R !!!!!!!!!!
Mentiras absolutas. Todas las que integran ese espacio se espantan pensando que si el capataz se enoja pierdan el sueldo.
Y de paso festejan el día de la mujer.
Dan ASCO.
HIJAS DE PUTA.
COBARDES
DOMINADAS
ESTAFAN A UNA PROVUNCIA ENTERA
OPI, hay partes del texto mal redactados o ambiguos. Se malinterpreta. Por ej. “algo (o alguien) frenó la aceptación del desafuero del Españón e hizo caer el acuerdo por unanimidad que se había logrado”. ¿Alguien hizo caer el acuerdo por unanimidad? Es decir, ¿todos estuvieron de acuerdo en que caiga el acuerdo?
Todos son un hato de cobardes wue no entienden su independencia del poder ejecutivo.
Ni el bloque oficialista ni el bloque opositor
Algo hizo caer el acuerdo? Tal vez $$$$$$ Tal vez U$S.
Alguien hizo caer el acuerdo?
Tal vez el capataz. El patrón de estancia
Esperemos que el tercer poder haga su trabajo y exija la expulsión del inhabil moral
El partido SER tiene como presidente a un ex diputados el señor Helorrietta.
No le da vergüenza que un degenerado ocupe una banca ,?