La deuda pública bruta alcanza un récord de 471.150 millones de dólares en febrero

- Publicidad -

La deuda pública bruta del Tesoro Nacional registró un nuevo récord en febrero al alcanzar los 471.150 millones de dólares, tras un incremento de 3.362 millones en comparación con el mes anterior, según datos publicados por la Secretaría de Finanzas.  

A pesar de haber realizado pagos de deuda por un total de 9.703 millones de dólares, la emisión de nuevos títulos y la capitalización de intereses impulsaron el crecimiento del stock total.  

El incremento se debió principalmente a la suba de la deuda en pesos, que aumentó en el equivalente a 3.251 millones de dólares, mientras que los pasivos en moneda extranjera crecieron en 109 millones de dólares.  

- Publicidad -

En términos anuales, la deuda bruta en situación de pago normal aumentó en 84.629 millones de dólares, con una reducción en la denominación en moneda extranjera y un marcado incremento de la deuda en moneda local.  

El Gobierno ha absorbido parte de los pasivos del Banco Central (BCRA), que en noviembre de 2023 alcanzaban los 61.657 millones de dólares. Además, la deuda con organismos internacionales asciende a 75.552 millones de dólares, de los cuales 40.712 millones corresponden al Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde diciembre de 2023, ya se pagaron 12.600 millones de dólares en intereses al organismo.  

El Banco Central, por su parte, mantiene una deuda de 69.345 millones de dólares en Letras Intransferibles. Sin embargo, el informe de la Secretaría de Finanzas no incluye la consolidación total de la deuda entre el Tesoro y el BCRA, lo que implica que el pasivo total podría ser aún mayor.  

Actualmente, la composición de la deuda pública muestra que el 46% está nominada en pesos y el 54% en moneda extranjera.  

En términos comparativos, la deuda total era de 370.673 millones de dólares en diciembre de 2023, ascendió a 381.273 millones en enero de 2024 y en febrero de 2025 llegó a los 471.150 millones de dólares, marcando un crecimiento constante que plantea nuevos desafíos para la sostenibilidad financiera del país. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -