El dólar blue registró un fuerte aumento este lunes 7 de abril, con un incremento de $35, cerrando a $1.325 para la compra y $1.345 para la venta. Este movimiento representa el mayor aumento de la moneda paralela en lo que va del año, lo que refleja una tendencia alcista sostenida en las últimas semanas. En marzo, el dólar blue había subido $95, y hasta la fecha ha avanzado $20 más durante el mes de abril. Como resultado, la brecha con el dólar oficial se mantiene en un 25%.
El alza del dólar paralelo ocurre en un contexto de creciente incertidumbre global, especialmente con el impacto de la guerra comercial y los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos. Las tensiones comerciales, impulsadas por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, han afectado negativamente los mercados internacionales, lo que se refleja en el comportamiento del mercado cambiario argentino.
En el segmento mayorista, el dólar cotizó este lunes a $1.076, un valor que se mantuvo estable respecto al cierre de la semana pasada. Este aumento de $2 en lo que va de abril refleja una leve variación con respecto a marzo, cuando la moneda mayorista había cerrado en $1.074. Los contratos futuros también muestran un comportamiento alcista, con una suba del 4,4% proyectada para el mes de abril y una expectativa de aumento del 9,1% en el bimestre abril-mayo.
En cuanto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP cerró a $1.368,07, lo que implica una brecha del 24,1% respecto al oficial, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.368,59, con una brecha del 27,6%. Estas cotizaciones mostraron un aumento significativo, aunque se mantuvieron por debajo de los valores registrados al inicio de la jornada.
Por su parte, el dólar tarjeta o turista, que incluye el recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.424,48. Este tipo de cambio se aplica a quienes realizan compras en el exterior con tarjeta de crédito, sumando el mencionado recargo impositivo.
El Banco Central, ante la creciente presión cambiaria, volvió a intervenir en el mercado de divisas y vendió US$35 millones este lunes. Con esta venta, la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de 35 millones de dólares en lo que va de abril. Las reservas brutas del BCRA se ubicaron en US$24.791 millones, marcando una caída de US$328 millones (-1,3%) con respecto al mes anterior, lo que coloca a las reservas por debajo de los US$25.000 millones, una cifra que no se veía desde hace 14 meses. Esta caída en las reservas se produce luego de que en marzo se rompiera una racha de siete meses consecutivos con saldo positivo. (Agencia OPI Santa Cruz)