La Cámara Federal ordenó reabrir la causa sobre la compra de vacunas de Pfizer durante la pandemia

- Publicidad -

La Cámara Federal porteña ha ordenado reabrir y profundizar la investigación sobre las negociaciones entre el gobierno argentino y el laboratorio Pfizer para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 durante la pandemia. Este fallo revoca la decisión del juez federal Ariel Lijo, quien en diciembre de 2024 había desestimado las denuncias presentadas en 2021, argumentando la inexistencia de delito. En su resolución, la Sala I de la Cámara, integrada por los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, consideró que aún existen “incógnitas” sobre las negociaciones y que la investigación no había abordado adecuadamente las diferencias de trato entre Pfizer y otros laboratorios con los que Argentina firmó acuerdos para la provisión de vacunas.

El fiscal Carlos Stornelli, que había apelado la resolución del juez Lijo, destacó la “notoria diferencia” en los tiempos de negociación con Pfizer en comparación con otros laboratorios, como Sputnik, que proporcionaron dosis más rápidamente. Según el fiscal, las demoras en las negociaciones con Pfizer perjudicaron al país en un contexto de emergencia sanitaria. La Cámara, al darle la razón al fiscal, enfatizó la necesidad de realizar más pruebas para esclarecer los hechos.

Las denuncias que dieron origen a la investigación fueron presentadas por un grupo de diputados de la oposición y por los familiares de cuatro personas fallecidas por COVID-19. En ellas, se cuestionaba por qué Argentina no logró firmar un acuerdo oportuno con Pfizer, mientras que otras empresas lograron acuerdos más rápidos. Esta demora fue motivo de un intenso debate durante la pandemia, con acusaciones de falta de transparencia y preferencias por otras farmacéuticas.

- Publicidad -

El juez Lijo, en su resolución, había argumentado que no existía evidencia suficiente para avanzar con la causa. En su fallo, señaló que las demoras en las negociaciones no constituían una maniobra ilícita, pues el gobierno de Alberto Fernández había mostrado “interés y voluntad política” para adquirir las vacunas. Además, sostuvo que las negociaciones con otros laboratorios fueron una decisión política que competía al gobierno, dentro de sus facultades.

Sin embargo, la Cámara Federal consideró que aún quedan interrogantes sobre los procesos de adquisición y las negociaciones con los distintos laboratorios. Los jueces señalaron que no se había indagado lo suficiente sobre los términos de los acuerdos con empresas como Moderna y AstraZeneca, que proporcionaron vacunas antes que Pfizer, lo que podría haber generado una diferencia de trato perjudicial para el país.

El fallo subraya la importancia de esclarecer las circunstancias en torno a las negociaciones con Pfizer, dado que la demora en la llegada de las vacunas fue uno de los puntos más polémicos de la gestión del gobierno durante la pandemia. Según cifras oficiales, más del 90% de las personas que fallecieron por COVID-19 en Argentina no habían recibido las dosis de vacunas recomendadas, lo que añade una mayor urgencia a la necesidad de determinar si hubo irregularidades en el proceso de compra.

El fallo de la Cámara Federal también remarca que, para poder descartar posibles ilícitos, es esencial profundizar en las medidas de prueba que aún no han sido evaluadas, especialmente en relación con las diferencias de trato entre los laboratorios y los procesos de adquisición de las vacunas. La reactivación de la causa permitirá esclarecer si hubo un manejo irregular de las negociaciones con Pfizer o si, por el contrario, las demoras fueron consecuencia de factores ajenos a cualquier ilícito. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. Y las rusas? SPUTNIK
    En la ciencia médica ni las mencionan.
    Existieron?
    Cuantos viajes y mucha gente conociendo Rusia,
    Se lo pago esta honorable república
    Y así seguimos regalando a un presidente que con gastos NACIONALES viaja por diplomitas y de paseo a su hermanita.
    Volveremos a ser PAIS?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -