Chile registra un aumento del 2% en inflación en lo que va de 2025

- Publicidad -

La inflación en Chile ha mostrado un comportamiento creciente en lo que va del año, con un alza acumulada del 2%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En términos interanuales, la variación alcanzó el 4,9%, lo que refleja un incremento en los precios de bienes y servicios en los últimos 12 meses. Durante marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,5%, siendo los alimentos y bebidas no alcohólicas los principales responsables de este aumento, con un 1,2%. También se destacó el aumento de los precios en el sector de la educación, que creció un 4,9%.

Dentro de los alimentos, las hortalizas, legumbres y tubérculos lideraron el aumento con un 3,8%, seguidas por las carnes que aumentaron un 1,1%. Este crecimiento en los precios de los alimentos continúa afectando a los hogares chilenos, especialmente en productos esenciales. En paralelo, el sector educativo también experimentó incrementos importantes, con un alza del 5,5% en la educación superior y un 3,9% en la enseñanza básica y escolar.

Por otro lado, el costo del servicio de transporte presentó una disminución general del 0,8%, lo que ayudó a mitigar parcialmente el impacto de las alzas en otros sectores. Dentro del transporte, la gasolina fue uno de los productos más afectados, registrando una caída mensual de 1,9%. 

- Publicidad -

El INE informó que en marzo, de las 13 divisiones que componen la canasta del IPC, nueve contribuyeron con incrementos en los precios, mientras que cuatro sectores experimentaron reducciones. Este comportamiento refleja la tendencia al alza en varios sectores clave de la economía chilena, que ha sido una preocupación para los consumidores y el gobierno. Con una inflación anualizada de 4,9% y un incremento de 2% en lo que va del año, las expectativas económicas se mantienen en vigilancia, con un contexto que podría seguir afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Chile cerró 2024 con una inflación del 4,5%, lo que marca una tendencia de estabilidad, pero también pone de manifiesto los desafíos de controlar los precios en un entorno económico dinámico. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -