El FMI desembolsa US$20.000 millones

- Publicidad -

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará hoy un nuevo acuerdo con la Argentina por un total de 20.000 millones de dólares, en lo que será un paso clave para la reestructuración del régimen cambiario y la implementación de la esperada salida del cepo. El anuncio, aunque aún no formalizado por el organismo multilateral, fue confirmado por el vocero presidencial Manuel Adorni durante una entrevista radial, donde indicó que el acuerdo cuenta con el respaldo técnico del staff del FMI.

El Staff Level Agreement ya fue elevado al Directorio del FMI, y se descuenta su aprobación, ya que históricamente el cuerpo directivo nunca ha rechazado un documento avalado por el equipo técnico del organismo. Con este nuevo programa, el Gobierno planea dar inicio a una transición hacia un esquema de bandas cambiarias, que permitirá al Banco Central intervenir en el mercado para evitar saltos abruptos en la cotización del dólar.

El nuevo régimen monetario y cambiario se pondría en marcha a partir del próximo lunes, marcando el comienzo de una salida formal del cepo que rige desde hace años. No obstante, podrían mantenerse algunas restricciones puntuales para el movimiento de capitales, en una estrategia de liberalización gradual.

- Publicidad -

Uno de los puntos centrales del acuerdo es la capitalización del Banco Central, lo cual será posible gracias a un desembolso inicial estimado en más de 10.000 millones de dólares. Estos fondos serán tomados por el Tesoro Nacional y utilizados para recomprar deuda que actualmente está en poder del BCRA, fortaleciendo así su hoja de balance y su capacidad de intervención en el mercado de cambios.

En el mercado financiero, la expectativa por el anuncio no generó sobresaltos en la cotización del dólar. El tipo de cambio oficial se mantiene estable en $1.355, mientras que las cotizaciones financieras también muestran tranquilidad: el dólar MEP cotiza en $1.356 y el contado con liquidación se ubica en $1.357. Esta estabilidad refleja la cautela de los inversores ante un posible cambio de reglas en el sistema cambiario y un nuevo marco institucional que podría redefinir la dinámica económica del país en los próximos meses. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -