El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con la Argentina por un monto total de US$ 20.000 millones, equivalente al 479% de la cuota del país en el organismo. En un comunicado difundido esta noche, el Fondo elogió los “impresionantes beneficios” de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno argentino y remarcó que el nuevo respaldo apunta a consolidar los logros alcanzados y profundizar las reformas estructurales.
El acuerdo, que tendrá una duración de 48 meses, contempla un desembolso inmediato de US$ 12.000 millones, con una primera revisión prevista para junio de 2025, la cual podría habilitar un nuevo giro por aproximadamente US$ 2.000 millones. El FMI espera que este nuevo programa contribuya a “catalizar el apoyo oficial multilateral y bilateral adicional, así como un reacceso oportuno a los mercados internacionales de capital”.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó que “el programa busca profundizar las reformas estructurales para impulsar el crecimiento de Argentina, incluso a través de su vasto potencial en energía y minería”. En esa línea, explicó que los esfuerzos estarán enfocados en “fortalecer la flexibilidad de los mercados de productos y trabajo, avanzar en la apertura gradual de la economía, mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria, y reforzar la gobernanza y la transparencia”.
El organismo internacional señaló que el programa económico argentino se apoya en un conjunto de políticas monetarias, fiscales y de desregulación que han mostrado avances concretos en materia de estabilización. Al respecto, destacó el compromiso con el ajuste fiscal, la eliminación de financiamiento monetario del déficit y la transición hacia un régimen cambiario más flexible con flotación dentro de bandas móviles.
El comunicado también precisó que las prioridades del nuevo programa incluyen mantener un anclaje fiscal sólido, consolidar un régimen monetario y cambiario más robusto y continuar avanzando en reformas estructurales para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento sostenible. Estas medidas, según el FMI, contribuirán a fortalecer la sostenibilidad externa del país y establecer las bases para un crecimiento económico más sólido y resiliente.
El Fondo describió la aprobación del acuerdo como “un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, estimular el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos”. Asimismo, enfatizó que el acompañamiento financiero tiene como objetivo apoyar la transición hacia una nueva etapa del plan económico, centrada en afianzar la estabilidad macroeconómica y avanzar en la integración de la Argentina a los mercados globales. (Agencia OPI Santa Cruz)