La petrolera estatal YPF evalúa una posible reducción en los precios de los combustibles en Argentina si el valor internacional del petróleo continúa su tendencia a la baja. Así lo confirmó Horacio Marín, presidente de la compañía, quien sostuvo que la decisión dependerá de la evolución del mercado global, afectado en las últimas semanas por el conflicto comercial desatado por los nuevos aranceles recíprocos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Marín realizó estas declaraciones tras la presentación del plan estratégico quinquenal de YPF en la Bolsa de Valores de Wall Street, donde subrayó que la compañía ya aplicó reducciones el año pasado. En octubre, la petrolera recortó un 4% el precio de la nafta y un 5% el del gasoil. Sin embargo, el impacto real en los surtidores fue menor, del 1% y 2% respectivamente, debido a la incidencia de los impuestos.
El precio del crudo Brent, referencia clave para el mercado argentino, cayó recientemente de 75 a 64 dólares por barril. Esta baja responde tanto al aumento de la producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios, lo que afecta directamente a los mercados energéticos globales.
En Argentina, el valor de los combustibles se determina en función de varias variables: el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio y la carga tributaria, que representa más del 40% del precio final que pagan los consumidores. En este contexto, la reciente liberación del cepo cambiario y los posibles movimientos del dólar serán factores determinantes a la hora de decidir una eventual baja de precios en los surtidores.
Marín también aclaró que los precios del combustible no están directamente vinculados a la inflación, que en marzo mostró un repunte. En cambio, los ajustes recientes respondieron a variaciones en los costos internos y a actualizaciones en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. El último aumento promedio aplicado por YPF fue del 1,7% en abril, apenas por debajo del 1,9% registrado el mes anterior.
Actualmente, el precio promedio del litro de nafta ronda los 1,1 dólares, posicionando al país como el tercero más caro de Sudamérica en este rubro, sólo por detrás de Uruguay (1,8 dólares) y Chile (1,2 dólares), según datos comparativos internacionales. (Agencia OPI Santa Cruz)
jajajauajajajajaja, queee jajajajajajajajjjajajajajaja bajar la nafsta jajajajajajajajajjjjjajajajajajjjjjjjauajauaujajauajajajajajajajajajajajajajaj que hdputaaaa PODRIAAAAA, jajajajajajajajajajajajajajaja