Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) registraron este martes un importante incremento luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) girara US$ 12.000 millones correspondientes al primer desembolso del nuevo acuerdo financiero cerrado con el Gobierno argentino.
Con esta inyección de divisas, el stock de reservas internacionales trepó hasta los US$ 36.799 millones, consolidando un notable fortalecimiento del respaldo disponible para operar sobre el mercado cambiario, en un contexto marcado por la reciente eliminación del cepo y la definición de nuevas bandas cambiarias.
El desembolso corresponde al 40% del total del programa pactado con el organismo internacional. Los fondos, en forma de Derechos Especiales de Giro (DEGs), fueron transferidos a la cuenta del Tesoro Nacional en el BCRA, con el objetivo de aumentar la capacidad de intervención de la autoridad monetaria para mantener la estabilidad del dólar dentro del rango establecido, entre los $1.100 y $1.400.
Tras la recepción de los fondos, el Gobierno realizará en los próximos días el canje por Letras Intransferibles del BCRA, como parte del mecanismo acordado con el FMI. La operación quedó habilitada a partir del Decreto 179/25, que oficializó las condiciones de crédito público entre la República Argentina y el organismo multilateral.
La inyección de liquidez podría incrementarse aún más en breve, ya que se espera la llegada de desembolsos del Banco Mundial por US$ 1.500 millones y la activación de una nueva línea de recompra con bancos internacionales. En conjunto, el aumento potencial de reservas alcanzaría los US$ 15.500 millones.
En el mercado cambiario, el tipo de cambio oficial cerró este martes en $1.233,40, mientras que el dólar mayorista avanzó $7 respecto del lunes, ubicándose en $1.205. En el Banco Nación, el billete minorista cotizó a $1.230.
Por su parte, el dólar blue retrocedió $5 y se ubicó en $1.260 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP operó a $1.242,87 (-0,8%) y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.242,86 (-1%).
Economistas destacaron la “calma” observada en la operatoria financiera tras la eliminación del cepo y advirtieron sobre un renovado interés por operaciones de carry trade, ante tasas en pesos superiores a las implícitas en los contratos de futuros del dólar. El excedente de oferta de divisas en el mercado podría mantenerse en el corto plazo, en línea con la estrategia de acumulación de reservas del BCRA. (Agencia OPI Santa Cruz)