El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la Casa Santa Marta. El deceso se produjo a las 7:35, hora local, en el Vaticano. El comunicado oficial fue difundido a través del sitio Vatican News bajo el título “El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre“, marcando así el final de un pontificado que transformó profundamente la Iglesia Católica.
En su mensaje, el cardenal Farrell expresó: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre“. El camarlengo, visiblemente conmovido, destacó que el pontífice dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia, recordando que su misión se centró especialmente en los más pobres, los excluidos y los marginados. “Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal“, agregó el comunicado.
Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer papa latinoamericano, el primer jesuita en asumir el papado y el primer pontífice en elegir el nombre del santo de Asís. Su estilo pastoral, sencillo y cercano, transformó la imagen del Vaticano y propició una serie de reformas orientadas al diálogo interreligioso, la transparencia económica y la justicia social. Su legado marcó una impronta de humildad y compromiso con los sectores más vulnerables.
La noticia de su muerte generó una inmediata reacción en todo el mundo. Desde la Argentina, país natal del pontífice, el Gobierno nacional expresó su profundo pesar y destacó su rol como líder espiritual y símbolo de unidad. Mensajes de condolencias y homenaje llegaron también desde líderes religiosos, jefes de Estado y representantes de distintas culturas y credos.
Francisco deja una huella indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia Católica, no solo por su carisma y coherencia entre palabra y acción, sino también por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático, la corrupción y la exclusión. En el Vaticano, ya se han activado los protocolos previstos tras la muerte de un Papa, mientras miles de fieles comienzan a acercarse a la Plaza San Pedro para rendirle homenaje. (Agencia OPI Santa Cruz)