Vaticano confirma que el papa Francisco murió por un derrame cerebral

- Publicidad -

El papa Francisco falleció a los 88 años como consecuencia de un colapso cardiovascular irreversible y un derrame cerebral, según confirmó este lunes la Oficina de Prensa del Vaticano. El Sumo Pontífice murió mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma, tras haber recibido el alta médica pocas semanas antes de su deceso. La causa exacta fue determinada por un electrocardiograma tanatológico realizado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, y difundido a través del sitio oficial Vatican News.

El exarzobispo de Buenos Aires arrastraba un complejo historial clínico, con antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda derivada de una neumonía bilateral multimicrobiana, además de bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. Su salud se había visto comprometida en múltiples ocasiones en los últimos años, lo que mantenía en vilo tanto a la comunidad católica como a líderes mundiales.

Francisco había estado internado durante 37 días en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, desde el pasado 14 de noviembre, debido a una severa insuficiencia respiratoria y un cuadro de neumonía bilateral, acompañado por bronquitis. Durante su estadía hospitalaria fue sometido a un tratamiento con ventilación mecánica no invasiva. Aunque su estado fue crítico en un primer momento, logró una recuperación progresiva que le permitió recibir el alta médica el 23 de marzo.

- Publicidad -

Ese día, en un gesto inesperado, salió en silla de ruedas al balcón del hospital para saludar a los fieles y agradecerles por las oraciones, una imagen que dio esperanza a sus seguidores alrededor del mundo. Sin embargo, su delicado estado de salud nunca dejó de generar preocupación. A lo largo de su pontificado, atravesó varios episodios médicos complejos: en 2021 fue sometido a una cirugía por una estenosis diverticular en el colon, y en 2023 fue internado nuevamente por una infección respiratoria, además de ser operado por una hernia abdominal en el mismo año.

El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio marca el fin de un papado histórico, no solo por ser el primer Pontífice de origen latinoamericano, sino también por haber guiado a la Iglesia Católica durante más de una década con un mensaje centrado en la humildad, la justicia social y la cercanía con los más vulnerables. Su muerte ha generado un profundo impacto global, reflejado en homenajes y condolencias expresadas desde todos los rincones del mundo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -