El Gobierno eliminará miles de decretos y leyes con el nuevo plan de reestructuración estatal

- Publicidad -

El Gobierno de Javier Milei avanza en una profunda reestructuración del Estado argentino a través de una serie de decretos que serán presentados bajo el nombre de “El Digesto“. Esta iniciativa, liderada por el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, busca depurar el entramado normativo vigente y reordenar la estructura estatal para eliminar duplicidades, trámites innecesarios y organismos considerados ineficientes. El anuncio oficial será realizado en las próximas horas por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien retomará sus conferencias de prensa luego de una pausa iniciada el 3 de abril.

Sturzenegger explicó que el objetivo central es identificar, revisar y depurar el conjunto de leyes, decretos, resoluciones y circulares que hoy conforman el sistema regulatorio argentino. Actualmente existen 42.000 leyes, 220.000 circulares y resoluciones, y 700.000 decretos, de los cuales solo 70.000 están digitalizados. El resto, aproximadamente 630.000, deben ser analizados manualmente. El ministro adelantó que el propósito para fin de año es “hacer una limpieza muy fuerte” que permita a la ciudadanía conocer con claridad las normas vigentes y avanzar en un proceso de desregulación.

La serie de decretos incluirá tanto normas autónomas como delegadas y abarcará múltiples áreas del Estado. Según Sturzenegger, se busca eliminar superposiciones entre organismos y reducir estructuras burocráticas innecesarias. También apuntó contra entidades descentralizadas creadas durante gestiones anteriores que, según sus declaraciones, fueron diseñadas para autofinanciarse mediante la creación de trámites. La propuesta implica centralizar funciones para reducir costos, liberar recursos humanos y simplificar la administración pública.

- Publicidad -

El presidente Javier Milei fue quien anticipó este paquete de reformas regulatorias durante una entrevista con Radio Rivadavia. En sus palabras, se trata del “shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad”, y detalló que cada ministro recibió la instrucción de elaborar un digesto de las normas realmente utilizadas en sus respectivas áreas. Una vez finalizado ese relevamiento, las disposiciones consideradas obsoletas o innecesarias serán eliminadas del cuerpo normativo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -