El gobernador criticó el impacto de las medidas de Milei en la industria

- Publicidad -

(OPI TdF) – El gobernador Gustavo Melella, cuestionó con dureza el reciente acuerdo firmado entre la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Unión del Personal de la Industria del Plástico (UPM) y el gremio ASIMRA, al considerar insuficiente su alcance temporal y reclamar garantías concretas sobre la continuidad de los puestos de trabajo más allá del 31 de diciembre. Durante una declaración pública, el mandatario fue enfático al señalar que “no pueden ser los industriales los que fijen la política social y económica de una provincia”, al tiempo que pidió un compromiso sostenido que garantice la paz social en el distrito.

Melella reveló que el Gobierno provincial había elaborado un documento para preservar el empleo, convocando a las partes a firmarlo en un intento de brindar mayor certidumbre a los trabajadores. Sin embargo, criticó que las empresas celebraran las medidas impulsadas por el Gobierno nacional sin comprometerse a largo plazo con el empleo fueguino. “Si los industriales salieron a alabar las medidas de Nación, no veo por qué no pueden firmar un acuerdo sin fecha de vencimiento”, expresó el gobernador.

El jefe del Ejecutivo provincial remarcó que su administración trabajará con el Gobierno nacional, los gremios y las industrias para mejorar la competitividad de los productos fabricados en Tierra del Fuego, pero con una condición irrenunciable: la preservación del empleo. En este sentido, anticipó la convocatoria esta semana a una nueva mesa de trabajo, que incluirá propuestas concretas para dar previsibilidad a los trabajadores del polo industrial fueguino. “Le pedimos a las industrias que transmitan serenidad. Esto no termina el 31 de diciembre”, enfatizó.

- Publicidad -

Melella también aprovechó para rechazar la narrativa que asocia a la industria fueguina con privilegios o subsidios injustificados. “Tenemos la oportunidad de demostrar que en Tierra del Fuego no somos ni vagos ni mantenidos”, sostuvo, y agregó que la verdadera distorsión en los precios de los productos electrónicos no está en la isla, sino en las grandes cadenas de comercialización. “Ojalá podamos lograr que nuestros productos lleguen al resto del país al precio que se producen acá”, dijo, buscando reivindicar el valor agregado de la producción local.

En este contexto, el mandatario fueguino calificó como un “duro ataque” las recientes medidas del Gobierno nacional que incrementan los aranceles a la importación de productos, decisión que a su juicio pone en riesgo la continuidad de las industrias y las pymes, tanto a nivel local como nacional. Melella volvió a advertir que la administración de Javier Milei impulsa “un modelo de país que no es para todos”, al que acusó de desproteger al entramado productivo argentino. (Agencia OPI Tierra del Fuego)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -