María Alexandra Gómez, esposa del gendarme argentino Nahuel Gallo, confirmó este domingo que el joven se encuentra detenido en la cárcel de El Rodeo I, ubicada a las afueras de Caracas, en el estado Miranda, por orden del gobierno de Nicolás Maduro. En declaraciones a Radio Rivadavia, Gómez reclamó que el Gobierno argentino “presione de verdad” por su liberación, tras más de 200 días sin información oficial sobre su paradero y sin una causa judicial en curso.
“Lo que sabemos sobre Nahuel es de manera extraoficial. No ha sido imputado, no tiene una causa penal abierta ni ha sido presentado ante ningún tribunal”, señaló Gómez durante una entrevista con el periodista Franco Mercuriali. La esposa del gendarme denunció que Gallo se encuentra en situación de desaparición forzada desde el 8 de diciembre de 2024, cuando fue interceptado por agentes venezolanos en el puesto migratorio de San Antonio del Táchira, en la frontera con Colombia.
Gómez explicó que su marido había viajado a Venezuela para reencontrarse con ella y con su hijo, tras varios años sin visitar el país por razones familiares. El ingreso lo realizó vía terrestre desde Cúcuta, luego de volar desde Santiago de Chile a Bogotá. En la frontera, relató, fue retenido bajo el pretexto de que se le realizaría una entrevista, momento en el que le quitaron el celular y lo incomunicaron.
“Sabemos que está en El Rodeo I porque un ciudadano que fue liberado hace poco lo conoció adentro. Me dijo que Nahuel está fuerte, pero muy nervioso, muy preocupado por nosotros”, contó Gómez. Sin embargo, advirtió que no existe ningún comunicado oficial del gobierno venezolano ni tampoco constancia legal de su detención, lo que le impide acceder a una defensa privada o conocer los motivos de su reclusión.
La esposa de Gallo remarcó que la situación configura un “crimen de lesa humanidad” y recordó que el caso fue denunciado ante organismos internacionales, incluida la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. “Desde el primer momento lo denuncié como desaparición forzada. Nahuel no está detenido legalmente”, insistió.
En ese sentido, reclamó mayor compromiso por parte del Gobierno de Javier Milei, a pesar de reconocer avances en las gestiones diplomáticas. “Sé que están trabajando, pero necesitamos que presionen de verdad. Ya hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance a nivel internacional”, afirmó. También apuntó contra el silencio de la comunidad internacional: “Hay ciudadanos argentinos, estadounidenses, ucranianos, ecuatorianos, colombianos y peruanos en esta situación. Que el mundo esté callado es lo que más duele”.
Nahuel Gallo lleva más de 210 días sin contacto con sus familiares ni asistencia consular. Su caso se suma a otras denuncias por detenciones arbitrarias y desapariciones en Venezuela, en un contexto de creciente preocupación por la situación de los derechos humanos en ese país. (Agencia OPI Santa Cruz)