El peronismo bonaerense se prepara para celebrar este sábado su congreso partidario en medio de fuertes tensiones internas, reproches cruzados y negociaciones condicionadas por una profunda desconfianza entre sus principales referentes. A medida que se acerca el plazo para el cierre de alianzas, previsto para el 9 de julio, la posibilidad de alcanzar una estrategia común para las elecciones legislativas del 7 de septiembre sigue siendo incierta y empuja a los distintos sectores a buscar acuerdos contrarreloj.
Referentes alineados con el gobernador Axel Kicillof reconocen que la unidad del Partido Justicialista bonaerense será más una necesidad electoral que una síntesis política real. “Vamos a cerrar sin armonía. Va a ser un matrimonio por conveniencia”, admitió uno de los intendentes cercanos al mandatario provincial, graficando el clima que domina las conversaciones. En ese marco, las diferencias entre el sector kicillofista, La Cámpora y el Frente Renovador siguen sin saldarse, pese a los intentos por destrabar el armado de una lista única.
La reunión del domingo pasado en la Gobernación bonaerense entre Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa no logró avanzar en la reconstrucción de la confianza. Según fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el encuentro dejó más dudas que certezas. “Fue una mala reunión. La confianza se dañó y no encontramos un punto de equilibrio. Cada vez estamos más lejos”, evaluó un jefe comunal del conurbano que forma parte de la mesa chica del espacio.
Uno de los principales puntos de conflicto continúa siendo la decisión de Kicillof de impulsar el desdoblamiento de las elecciones legislativas, una jugada que fue resistida por el kirchnerismo y que aún hoy genera malestar dentro del armado oficialista. Dirigentes cercanos a Máximo Kirchner aseguran que ese desacople sigue trabando cualquier intento de avanzar en una construcción común, a pesar de los esfuerzos por recomponer el diálogo.
En este contexto, también comenzaron a circular nombres para encabezar las listas en las secciones electorales clave. En la Primera Sección, suenan con fuerza Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura bonaerense, y Federico Achával, intendente de Pilar, ambos referenciados en el MDF. Para la Tercera Sección, las opciones que se barajan son Verónica Magario, vicegobernadora provincial con aval de Kicillof, y Mayra Mendoza, jefa comunal de Quilmes y dirigente de La Cámpora. En tanto, la candidatura de Máximo Kirchner quedó fuera del radar: el diputado nacional no buscaría competir, sino conservar su rol como armador político y proyectar a un candidato propio dentro de su espacio.
Mientras tanto, los distintos sectores preparan movimientos de contención ante posibles fracturas en el cierre de alianzas. En el MDF advierten que trabajan en una “segunda escudería” para garantizar la presentación de listas en caso de una ruptura con La Cámpora o el Frente Renovador. Incluso se analiza la implementación de “apoderados cruzados” para evitar maniobras sorpresivas en la confección final de boletas. (Agencia OPI Santa Cruz)