En el marco de la negociación paritaria del sector público nacional, el gremio de estatales UPCN aceptó este martes la propuesta salarial del Gobierno, mientras que ATE la rechazó con fuertes críticas al Ejecutivo de Javier Milei. La audiencia tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo y contó con la participación de ambas organizaciones sindicales.
La oferta oficial establece una pauta de incrementos mensuales de carácter acumulativo: 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% en septiembre; y 1,1% en octubre y noviembre. Además, se incluye el pago de una suma fija no remunerativa por única vez de 25 mil pesos en los primeros tres meses y de 20 mil pesos en los tres restantes.
Pese a que UPCN aceptó las condiciones, ATE rechazó la propuesta por considerarla “miserable e inaceptable”. El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, cuestionó la oferta y afirmó que “el Gobierno de Milei es el peor pagador de salarios de la historia”. Según expresó, el acuerdo “no contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el período anterior” y “condena a la indigencia a la mitad de los estatales y a la pobreza a casi la totalidad”.
Aguiar también criticó el carácter no remunerativo de los bonos, calificándolos de “irrisorios” y advirtió que “no forman parte del salario y desaparecen en cualquier momento”. En ese sentido, cuestionó el cambio en la modalidad de negociación, al señalar que “es llamativo que un Gobierno que venía discutiendo incrementos mensuales ahora proponga un esquema semestral”.
El referente de ATE también apuntó contra UPCN por su decisión de avalar la propuesta oficial, lo que consideró una actitud “incomprensible” en un contexto de fuerte deterioro salarial. En un tono irónico, concluyó que “a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero sino Andrés Rodríguez”, aludiendo al secretario de Trabajo y al titular de UPCN, respectivamente.
Mientras la Casa Rosada intenta sostener su política de ajuste fiscal, crece el malestar en amplios sectores de los trabajadores estatales por la pérdida de poder adquisitivo. (Agencia OPI Santa Cruz)