La respuesta sanitaria en el luctuoso accidente de un micro y un camión en la ruta nacional N° 3, dejó interrogantes y demostró más voluntarismo que organización

- Publicidad -

El lamentable accidente ocurrido anoche a las 19:45 hs en cercanías de Güer Aike entre un ómnibus de Andesmar que partía hacia Jujuy y un camión de la empresa Internavegación SA con destino a Tierra del Fuego, dejó un lamentable saldo de 4 personas fallecidas (incluido el chofer del camión), 5 heridos graves 15 más con heridas leves.

Te puede interesar: Choque entre un camión y colectivo de pasajeros en la Ruta 3 cerca de Río Gallegos

De acuerdo a la información requerida por esta Agencia, sobre el operativo sanitario de respuesta rápida por parte del Hospital Regional Río Gallegos, el mismo fue evaluado como poco apropiado para la emergencia, con una articulación deficiente de los recursos, la respuesta sanitaria se vio facilitada por la comunicación celular existente en la zona lo cual permitió la respuesta dispensada por las fuerzas de rescate integradas por Policía provincial, Bomberos, Municipalidad de Río Gallegos, Gendarmería, Vialidad Provincial y Defensa Civil, entre otras.

- Publicidad -

A pesar de un curso de emergencia realizado hace poco en el HRRG, no hubo suficiente coordinación tras la activación del “código rojo” y surgieron problema en la comunicación, falta de insumos, limitación de recursos y básicamente el equipo de enfermería, camilleros, choferes, químicos y los médicos, acudieron por decisión propia en su mayoría, luego de conocida la emergencia, para colaborar solidariamente con las víctimas.

Las escasas ambulancias y en deficiente estado con las que cuenta el HRRG, se vieron reforzadas por las ambulancias del Ejército y de UDEM, la unidad de emergencias médicas privadas que acudieron al lugar y las fuentes consultadas confirman que los pacientes con heridas leves y que podían movilizarse por sí mismo, fueron llevados en camionetas de Vialidad, policía y otras reparticiones, con las cuales se evacuaron aquellos accidentados con golpes o en estado de conmoción por lo sucedido.

Otra de las fallas graves en todo el operativo, tanto por parte del hospital, como de la empresa de colectivos, ha sido la comunicación. Algunos familiares han denunciado que a 15 horas del accidente, la empresa Andesmar no se había comunicado con ellos para reportar el estado de los accidentados: fallecidos, graves o leves y a nivel institucional, las autoridades hospitalarias recién a las 11 horas han hecho público el listado de los pasajeros fallecidos pero no así de todos los pasajeros, lo cual se hace luego de haber informado primeramente a las familias, pero inmediatamente de eso se debe hacer público el listado de pacientes, para informar a la opinión pública, especialmente para quienes viven en el interior provincial o fuera de Santa Cruz.

El listado reportado como fallecidos, es el siguiente:

-Moreno, Claudio Néstor DNI 16.718.248 

-Kaldi, Gemma Candelaria DNI 44.695.914 

-Dulor, Exequiel Andrés DNI 44.374.054

Flores, Raúl Oscar DNI 43.282.482, éste último fue trasladado en estado crítico al Hospital Regional de Río Gallegos donde falleció en la Unidad de Terapia Intensiva.

Otro de los aspectos a tener en cuenta, es el estado de la ruta, teniendo en cuenta que en los últimos meses se ha puesto en crisis la atención de la única ruta nacional que es columna vertebral de la Patagonia y se encuentra muy deteriorada en todo el trayecto desde el río Colorado para abajo.

Específicamente en el lugar donde se produjo el grave accidente de anoche, a escasos 8 kms al puesto policial de Guer Aike, acceso que está unos 25 kms de Río Gallegos y de acuerdo a información provista en ese lugar de la carretera el asfalto está marcado y libre de pozos o deformaciones.

Inicialmente y de acuerdo a los pormenores y detalles que se han levantado en el lugar, en presencia de la jueza interviniente, la hipótesis dominante es que el conductor del camión se habría dormido y puesto al vehículo de carga en trayectoria de colisión frontal con el ómnibus del cual se percibe algún intento por evitar el choque, quedando registrada en la ruta una fuerte frenada del colectivo y ningún registro de que el camión hubiera efectuado una maniobra similar. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

9 COMENTARIOS

  1. Son ejemplos de que “la corrupción mata”.
    Hospital sin recursos, vialidad sin mantenimiento de rutas, administración pública repleta de ÑOQUIS e inútiles, y los gobernantes de Santa Cruz que malversan los fondos públicos.
    Son las reglas del juego que imponen los santacruceños al votar. No se puede hacer mucho más que resignarse a vivir así.

  2. La demarcacion de la ruta parece que la hacen con acuarela, en la primer lluvia se borran, esa autovia estan mal diseñada, no pueden poner cordon cuneta donde se trsnsita a alta velocidad se ponen pianitos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -