La Cámara de Diputados se prepara para un nuevo capítulo en el enfrentamiento legislativo entre el oficialismo y la oposición. El bloque de La Libertad Avanza convocó a comisiones para debatir dos proyectos clave impulsados por los gobernadores y que ya cuentan con media sanción del Senado, a pesar del rechazo del Gobierno nacional, que los considera una amenaza a su política de equilibrio fiscal.
La decisión del oficialismo se concretó en las últimas horas, citando a la Comisión de Presupuesto para el próximo miércoles 13 al mediodía para discutir la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Luego, por la tarde, se convocará a un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Energía, presididas por los diputados José Luis Espert y Lorena Villaverde, respectivamente, para analizar la reforma del impuesto a los combustibles.
La convocatoria no alteró la estrategia de los bloques opositores, que buscan el tratamiento de estas iniciativas “sobre tablas”. Aunque saben que no conseguirán el número de dos tercios necesario, su objetivo es forzar un emplazamiento para que los proyectos obtengan dictamen la próxima semana. La meta es ambiciosa: aprobar ambas iniciativas en una sesión prevista para el 20 de agosto, después del cierre de listas para las elecciones de octubre. En esa misma fecha, si consiguen el respaldo, también buscarán rechazar los vetos presidenciales a las leyes de aumento de jubilaciones y de emergencia en Discapacidad.
La propuesta de reforma del impuesto a los combustibles plantea una redistribución significativa de los fondos, asignando el 14,29% al Tesoro Nacional, el 52,02% a las provincias y el 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social. La distribución provincial se haría de la siguiente manera: un 25% equitativo entre todas las jurisdicciones y el 75% restante según los índices de coparticipación. El proyecto también contempla la eliminación de varios fondos fiduciarios, como el de Infraestructura de Transporte y el Nacional de la Vivienda, lo que reasignaría esos recursos que, hasta ahora, quedaban en manos de la Nación.
En cuanto a los ATN, el proyecto busca modificar la Ley de Presupuesto para incorporarlos a la masa de recursos coparticipables, asegurando una distribución automática y diaria a las provincias. Según sus fundamentos, el cambio normativo no afectaría las finanzas nacionales, ya que se trata de fondos que la Nación administra pero que, en esencia, no son propios. (Agencia OPI Santa Cruz)