El secretario de Energía, Daniel González, definió los ejes de la política del Gobierno para el sector, asegurando que se basa en una combinación de aumento de tarifas y reducción de costos. Durante un seminario sobre energía organizado por el Cippec y la Embajada de Francia, el funcionario planteó la hoja de ruta del oficialismo, que prioriza el equilibrio fiscal y la inversión privada por sobre la intervención estatal.
González justificó la necesidad de una recomposición de los cuadros tarifarios como una condición indispensable para mantener las cuentas públicas y, a su vez, fomentar la inversión de las empresas. “Necesitamos recomponer tarifas para sostener el equilibrio fiscal y permitir que las compañías inviertan en mejorar los servicios“, afirmó el secretario, quien describió el proceso como “un camino largo“.
El funcionario subrayó que la estrategia se apoya en un rol central del sector privado, impulsado por herramientas como el RIGI, que según él “ya está teniendo un efecto muy fuerte, adelantando inversiones“. En esa línea, defendió la retirada del Estado como inversor directo en infraestructura energética al sostener: “No creemos que a los argentinos les convenga que el Estado invierta en obras que pueden ser optimizadas por el sector privado“.
A pesar de que el objetivo final, según González, es asegurar “más energía, más barata y con menor impacto ambiental“, el propio funcionario reconoció la existencia de obstáculos estructurales para la competitividad del sector. “Claramente, tenemos un tema de competitividad que venimos señalando hace años: impuestos altos, falta de acceso a capital y una tremenda carencia en transmisión eléctrica“, detalló.
En el mismo evento, el embajador de Francia en el país, Romain Nadal, aseguró que “Argentina tiene un potencial energético extraordinario” y se posiciona como “un actor clave de la transición energética global“. Nadal ofreció la colaboración de su país al afirmar que “queremos aportar nuestra experiencia, inversiones y financiamiento para acompañar a la Argentina en este camino“, enfatizando la importancia de la cooperación entre lo público y lo privado. (Agencia OPI Santa Cruz)