Todo lo que brilla no es petróleo. Sobreviene en Santa Cruz una drástica reducción del nivel de inversión en zona norte

- Publicidad -

El análisis de los datos que obtuvo el Ingeniero Luis Zurita, a partir de datos oficiales (no inferidos), revela una conclusión central e inequívoca: la transición de la operación de YPF a la UTE-Fomicruz en las áreas de Santa Cruz Norte implicará una drástica reducción en el nivel de inversión a futuro.

Mientras que YPF invirtió un promedio de 453.36 millones de dólares anuales durante 14 años, el nuevo plan de la UTE-Fomicruz compromete un promedio de 200 millones anuales para los próximos 6 años. Esto representa una caída de más del 55% en el ritmo de inversión anual.

Históricamente, la inversión de YPF se concentró fuertemente en tres concesiones Cañadón Escondida, Los Perales y Cañadón Seco, que juntas recibieron casi el 70% del capital. Si bien la nueva UTE mantendrá una inversión proporcionalmente similar en estas áreas clave, los montos absolutos destinados a cada una de ellas serán sustancialmente menores, como resulta de la información oficial difundida por el propio gobierno.

- Publicidad -

Si trazamos una comparativa de inversión promedio anual (2012-2025 vs. 2026-2031) donde se compara la inversión promedio anual que YPF realizó entre 2012 y 2025 con la inversión promedio anual que la UTE-Fomicruz promete realizar entre 2026 y 2031, encontramos los siguientes números:

Sobre el total anual la inversión promedio anual de YPF fue de 453 millones de dólares, la inversión promedio anual prometida por la UTE-Fomicruz  en cambio es de 200 millones de dólares en el mismo periodo.

La inversión de YPF se concentró fuertemente en tres áreas: “Cañadón Escondida – Las Heras” (138M) , “Los Perales – Las Mesetas” (96M) y “Cañadón Seco – Meseta Espinosa” (82M).

Sobreviene en Santa Cruz una drástica reducción del nivel de inversión en zona norte
Sobreviene en Santa Cruz una drástica reducción del nivel de inversión en zona norte

En todos los yacimientos mencionados, sin excepción, la inversión anual prometida por la UTE es significativamente menor que la inversión histórica de YPF. Por ejemplo, en el área principal “Cañadón Escondida”, la inversión anual promedio baja de 138M a 61M.

En cuando al cálculo comparativo de inversión promedio mensual  (2012-2025 vs. 2026-2031) tenemos:

La inversión mensual total promedio de YPF fue de 38 millones de dólares. La inversión promedio mensual prometida por la UTE-Fomicruz es de 16.7 millones de dólares. Esto marca una clara tendencia a la reducción de inversiones.

En cuando a la inversión promedio anual y la distribución porcentual realizada por parte de YPF en el periodo 2012-2025 se obtiene  que la inversión histórica de YPF estuvo altamente concentrada solo en tres áreas que acapararon casi el 70% del total de la inversión promedio anual: Cañadón Escondida – Las Heras: 30.46%  (138millones de dólares), Los Perales – Las Mesetas: 21.08%  (96M)  y Cañadón Seco – Meseta Espinosa: 18.02%  (82M) . Luego encontramos una inversión marginal en yacimientos como “Barranca Yankowsky” (0.15%) y “Los Monos” (0.06%)  que recibieron una fracción mínima de la inversión.

Totales generales de inversión

A partir de estos datos hemos compuesto un gráfico resumido que muestra los montos totales de inversión en lugar de promedios.

De ello resulta que en la inversión pasada, YPF invirtió un total de 6,347.07 millones entre 2012 y 2025 (un período de 14 años).

La inversión que asegura la UTE-Fomicruz prevé invertir un total de $1,200 millones entre 2026 y 2031 (un período de 6 años).

Esto, a pesar de los mensajes alentadores y premonitorios de una posible “recuperación petrolera” de zona norte, reduce todo a una realidad con bastante menos expectativas que aquellas promocionada desde los medios provinciales por parte del gobierno. Y todo esto tiene aún un condimento que lo abordaremos en otros informes: el pasivo ambiental, del cual todos hablan pero ninguno se hace cargo. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

2 COMENTARIOS

  1. puro verso el proyecto para crear puestos de trabajo… un desastre el gobierno .. las ute que son de los mafiosos sindicalistas ahora van a trabajar con menos personal y mas que seguro que a los petroleros le modifican su convenio .. se viene una flexibilizacion macabra en los puestos laborales.. es mas .. hasta el sueldo les van a bajar.. te gusta? o sino renuncia va a ser.. ahy lo tienen a su gobernador vidal.. los cago como de arriba de un arbol

  2. A quien posteó en contra de una de nuestrtas fuentes, sólo aceptaremos críticas y acusaciones, si lo hace de manera abierta, con nombre apellido, documento y teléfono de contacto, que haga comprobable lo que aquí acusa. Anónimamente no es posible que pasen acusaciones de ese tipo con alquien que pone su firma al pie. Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -