25/10 -14:30 – Los detenidos por los hechos ocurridos en Caleta Olivia, dejaron las distintas comisarías donde se encontraban alojados y ofrecieron una desordenada conferencia de prensa en el gremio Utedyc. Desde allí criticaron la interna política de la provincia, en la cual dicen que “los metieron” y aportaron detalles hasta ahora desconocidos del maltrato del cual fueron objeto por parte de la policía. Harán denuncias. (Por: Pablo Gordon desde Caleta Olivia)
Las 26 personas que fueron detenidas el día 22, luego del desalojo de la ruta nacional Nº 3, dejaron las comisarías donde estaban alojados por orden de la Jueza Federal Marta Yañez.
La situación se tornó más extraña aún, cuando la propia magistrada dejó en claro que en ningún momento ordenó reprimir a los manifestantes de la Fundación Olivia sino que la orden impartida a la policía fue la de reestablecer la circulación en la ruta, dijo Yañez recordando que nunca desde su juzgado se ha dado orden de reprimir una protesta. A partir de estas declaraciones se han tejido algunas sospechas alrededor de la actuación de las fuerzas del orden y hay quienes intentan mezclar esto con la fractura política que existe en Santa Cruz, a partir del enfrentamiento claro que tiene el gobernador con el gobierno nacional e integrantes del grupo La Cámpora.
En tanto, los 26 detenidos dieron una muy desordenada conferencia de prensa en el gremio de Utedyc, donde expresaron sus quejas por los malos trataos recibidos en las comisarías y también acusaron a los efectivos de haber sido enviados a pegar con furia y saña a los trabajadores, desmintiendo en todo momento que ellos pusieron en riesgo la vida de quienes estaban allí, especialmente, cuando desde el sector político y policial, expresaron, se dice, que quienes estaban en la ruta portaban bombas molotov que hacían peligrar a los camiones cisternas de YPF demorados en el corte. Indicaron que esos camiones estaban vacíos y era de gas oil y no nafta como se dijo.
Fernando Reynoso y Marcelo González, entre otros, mostraron los perdigones que habían impactado en su cuerpo y las consecuencias de los golpes que recibieron durante los momentos de detención, negando, entre otras cosas, que hayan tenido armas de fuego como dice la policía.
Acusaron directamente a las autoridades provinciales y locales, señalando que cuando estuvieron en Río Gallegos el propio Santibañez, Subsecretario de Trabajo, les dijo que “prendieran fuego todo, total él no vivía acá”, refiriéndose a Caleta Olivia.
Los detenidos, aseguraron que están estudiando los términos en los que harán las presentaciones judiciales correspondientes para denunciar a la policía por varios delitos en los que habría incurrido la Fuerza al momento de la actuación y detención de las 26 personas. El mismo procedimiento se seguiría en el caso de los funcionarios provinciales, municipales y el administrador Slopper, a quien acusaron de irregularidades, dijeron los integrantes de la Fundación Olivia. (Agencia OPI Santa Cruz)