No hubo avances en materia salarial en la paritaria docente

- Publicidad -

El gobierno provincial y los gremios docentes ADOSAC y AMET se reencontraron el viernes para retomar las negociaciones paritarias a nivel salarial y laboral y continuarán la próxima semana en reuniones de subcomisión laboral.

El encuentro se realizó en la sede del Consejo Provincial de Educación y hubo discusión sobre el alcance del último acuerdo paritario donde se contempla el esquema salarial hasta enero de 2026, con cláusula gatillo e incrementos periódicos por encima de la inflación mensual.

Los gremios insistieron que el encuentro de julio era para revisar la pauta para el segundo semestre del año y desde el gobierno insistieron que la revisión contempla la situación macroeconómica que atraviesa la provincia.

- Publicidad -

El Poder Ejecutivo señaló que “la situación de las finanzas públicas provinciales y nacionales es complicada. El ingreso en relación con el consumo, IVA, Ganancias e ingresos brutos afecta la coparticipación nacional y los ingresos provinciales”.

A su vez, afirmaron que hubo caída en la recaudación por la baja de la actividad económica y el precio internacional de los combustibles.

 “Se logró acordar el IPC más los porcentajes de recupero en casi todos los meses, logrando así más un 50% de recuperación sobre el IPC”, indicaron las autoridades del Ejecutivo.

Los gremios ADOSAC y AMET reconocieron el cumplimiento del acuerdo salarial, pero insistieron que un docente debe percibir un salario equiparable a la canasta básica total para la región patagónica.

ADOSAC planteó diferencias respecto al acuerdo en materia laboral y criticaron al Consejo Provincial de Educación por “no cumplirla” y “actuar de mala fe”.

Desde AMET pidieron que el salario del cargo testigo alcance “un mínimo de $1.300.000 netos, actualizable mensualmente”.

Y anunció que “la falta de respuestas e incumplimiento de cuestiones laborales y edilicias, y en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación técnica, AMET convoca a un paro de 48 horas para el lunes 07 y martes 08 de julio”.

El gobierno insistió que en materia salarial “todas las liquidaciones desde febrero de 2025 hasta enero del 2026 tienen mejoras salariales”.

El Ejecutivo sostuvo que los acuerdos salariales y laborales firmados están vigentes y que las subcomisiones continuarán el próximo lunes.

Sin embargo, tras la finalización de la paritaria no quedó fecha de nuevo encuentro para discutir salarios.

Este domingo, ADOSAC analizará las medidas a seguir en un Congreso extraordinario. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. Acá los únicos que recibieron buenos aumentos desde que comenzó la gestión de gobierno Vidal – Leguizamon fueron los de la Cámara de Diputados y por enganche los Funcionarios comprendidos en el Decreto N° 049/17 y por movilidad …….los Pasivos qué están jubilados con esos cargos también.

    De un día para otro recibieron a finales del el año pasado un adicional de $ 1.500.000 y al resto nada. Al mes se dieron nuevamente aumento sobre ese adicional ya otorgado….No tuvieron ningún reparo en medir el impacto financiero y lo pagaron igualmente . Hasta los diputados ya jubilados (y otros cargos) se asombraban!!!! Jamas en un gobierno de Kirchner, Alicia ni de Peralta se habia otorgado un aumento tan alto solo en un adicional……Así que agradezcan al Vice. Leguizamon…a partir de ahi fueron los que siempre reciben los aumentos más altos de toda la administración y durante varios.meses consecutivos!!!!!!!!!!!!!! Hasta el día de hoy….comparen los incrementos en porcentuales entre la Cámara y las demás escalas…
    Sin embargo, para otros sectores nunca alcanza la.plata…..después de esto llamarlos sinverguenzas es poco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -