Anoche a las 23:00 hs aproximadamente, ocurrió el derrumbe de una “corona” en el denominado Galería 7/6 bis dentro del yacimiento de carbón de Río Turbio. Se vio afectado el trabajador Joel Gálvez, de 34 años quien sufrió el desprendimiento de piedras que golpearon su cabeza y gracias al casco que tenía colocado, las consecuencias no fueron aún peores. Los detalles de lo ocurrido lo abordaremos en un informe posterior.
Inicialmente fue evacuado del lugar y llevado al Hospital de Río Turbio y de allí evacuado al hospital de Río Gallegos donde diagnosticaron inicialmente fractura de parietal, hundimiento de cráneo por presión, fractura del hueso temporal y hematoma subdural, de lo cual está siendo intervenido desde las 07:00hs en esta capital.
El joven accidentado es de una familia tradicional cuyo abuelo era minero y toda la cuenca se encuentra preocupada por su estado de salud. Las fuentes de esta Agencia señalan que lo tienen en coma inducido y esperando la evolución, debido a que es un hombre joven con signos de buena recuperación. Las mismas fuentes hospitalarias señalan que de acuerdo a la progresión del paciente se decidirá si lo siguen asistiendo en el HRRG o si lo derivan a Buenos Aires.
Once horas después
Once horas después de ocurrido el accidente, del cual nos ocuparemos en un informe posterior, la empresa publicó una comunicación escueta, lavada, sin muchas precisiones y sin ninguna firma. Tampoco en todo ese tiempo se manifestaron los gremios internos de YCRT, ningún medio de la provincia y tampoco lo hizo el gobierno provincial o nacional.
Ante este corralito informativo, el compromiso de OPI será exponer en detalles cuándo, por qué y debido a qué motivos y cómo ocurrieron los hechos; así también cómo fue la reacción empresaria ante este suceso que no es el único ni tampoco el último, si tenemos en cuenta en las condiciones que se desarrolla el laboreo minero en YCRT y la poca o muy baja responsabilidad de quienes la controlan. (Agencia OPI Santa Cruz)
Respeten a mi familia, no era necesario primerear con la información. Y la foto de mi sobrino. Calma, ahora lo urgente es su pronta mejoría, habrá tiempo para evaluar responsabilidades.
Adriana Galvez: no era mi intención responderle porque Ud está haciendo una manifestación anónima y no deseo intercambiar opiniones por ese medio, sin embargo, pensándolo bien y como creo que sí Ud puede ser la tía del joven Joel, quiero hacerle unas aclaraciones a su respetuosa observación:
Somos respetuosos de su familia, en tanto no hemos dicho nada que no haya ocurrido, ni hemos abordado cuestiones personales del joven accidentado ni hemos utilizados imágenes escabrosas o desagradables de ver y hasta tuvimos la precaución de tapar la carita del niño.
Respecto de su comentario “no era necesario primerear la información”, le comento: Los hechos que relatamos lo teníamos a las dos horas de producido el desgraciado accidente y no somos un medio que tengamos como finalidad llegar primero, si llegar con la verdad y el contexto. Tampoco transcribimos partes de la empresa, que, como en este caso, dice poco, casi nada y encubre una gran parte. Pero aún así, somos un medio de comunicación y nadie puede pedirnos ni decirnos qué podemos o no publicar, menos aún cuando se hizo todo con absoluto respeto.
Respecto a la calma, es absolutamente cierto.Nosotros estamos muy calmados, quienes no deberían estar calmados son los que deben ir a pedir respuestas y exigir responsabilidades y que no pase como en tantos hechos ocurridos en las mineras de Santa Cruz, donde se habla las primeras horas y luego todo entra en un cono de sombras. Nosotros no olvidamos, Tenemos la libertad de ir y volver las veces que sea necesario sobre temas que nunca se aclaran y esto de los accidentes mineros, es uno de ellos, no solo en YCRT, sino en otras empresas que explotan en la provincia.
Y sin ninguna duda que hoy lo prioritario, como Ud observa, es la salud de su sobrino y desde acá hacemos votos para que se recupere como seguramente lo hará y todo pase a ser un mal recuerdo, sin embargo, le digo: que este suceso sirva para que algunos tomen conciencia de los peligros a los que se enfrentan en las actuales condiciones de trabajo. Y nosotros no tenemos ningún interés en YCRT ni en el gobierno nacional ni el provincial, ni el municipal: solo buscamos la verdad, pero nosotros solo no podemos. Espero que los damnificados, pasado los momentos de zozobras por la salud comprometida de jóven Joel, también la busquen, exijan, presionen y denuncien si hace falta. Y que todo quede perfectamente claro, no por nosotros, sino para quienes tienen la responsabilidad sobre otras vidas, de las tantas que hay allí, ajusten los mecanismos y los cuidados para evitar otro incidente similar o peor. Saludos. R.L
Los gremios son cómplices desde hace rato, la semana pasada un compañero casi se electrocuto, la semana anterior otro compañero perdió un dedo y así todas las semanas que estarán esperando? Mientras tanto en seguridad todos los días hay un jefe nuevo, más y más jefes… Es indignante
OJALA SE RECUPERE EL TRABAJADOR Y DIOS LO PROTEJA
.AHORA BIEN, TENEMOS Q SER REALISTAS Y DECIR Q ESTOS ACCIDENTES SUELEN OCURRIR EN CUALQUIER MINA DEL MUNDO, POR ALGO ES UNOS DE LOS TRABAJOS MAS RIESGOSOS QUE HAY, SE ENCONTRABA CON SU CASCO Q ES POSITIVO, NO SE PUEDE CONTRA LA NATURALEZA, ES RIESGOSO EL TRABAJO DE MINERO, NO SON HABITULES ESTOS ACCIDENTES POR LO Q MO MOS PUEDE LLAMAR LA ATENCION O DECIR Q HAY NEGLIGENCIA….