El empresario Elon Musk intensificó sus críticas al proyecto de ley fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump, actualmente en debate en el Senado de Estados Unidos. El CEO de Tesla y SpaceX calificó la iniciativa como “absolutamente loca y destructiva” y advirtió que los legisladores que respalden el plan enfrentarán consecuencias políticas en las próximas elecciones primarias.
A través de su red social X (ex Twitter), Musk cuestionó duramente a los miembros del Congreso que, según dijo, prometieron reducir el gasto público pero terminaron apoyando el mayor aumento de deuda en la historia del país. “¡A cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre la reducción del gasto público y luego votó inmediatamente a favor del mayor aumento de la deuda de la historia debería caérsele la cara de vergüenza!”, escribió. Y fue más allá: “Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”.
El magnate ya había expresado su rechazo a la propuesta fiscal luego de abandonar en mayo su rol asesor en el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Desde entonces, ha acusado al plan de elevar el techo de la deuda estadounidense en cinco billones de dólares, poner en riesgo millones de empleos y generar un profundo daño estratégico para el país.
El proyecto, promovido por Trump como parte de su agenda económica, también amenaza intereses directos de Musk, en particular los de Tesla. Entre otros puntos, la iniciativa contempla la eliminación de créditos fiscales federales para la compra de vehículos eléctricos, actualmente de hasta 7.500 dólares para autos nuevos y 4.000 dólares para usados. La entidad financiera JPMorgan Chase estimó que esta modificación podría representar una pérdida de hasta 1.200 millones de dólares anuales para la compañía fundada por Musk.
El mensaje del empresario llega en un momento clave del debate legislativo. A medida que el paquete avanza en el Senado, las tensiones entre sectores republicanos se intensifican, en parte por la presión de figuras como Musk, que cuentan con influencia tanto en el mundo empresarial como en el electorado conservador. Su postura crítica, cargada de advertencias, refleja el impacto que el plan fiscal podría tener no solo sobre la economía estadounidense, sino también en el escenario político hacia las elecciones de 2026. (Agencia OPI Santa Cruz)