01/07 – 16:30 – El recientemente elegido diputado nacional por la Concertación en Santa Cruz, Eduardo Costa, estuvo anoche en el programa de Alfredo Leuco “Le doy mi palabra” y habló de varios temas vinculados con la provincia, su campaña y los motivos del su triunfo. Se refirió los Fondos y cuando le preguntaron sobre el reparto de tierras en Calafate señaló que el problema radica, fundamentalmente, en el bajo valor que el Estado le dio a la tierra.
Anoche en el canal 26 se emitió un nuevo programa de “Te doy mi palabra” conducido por el periodista Alfredo Leuco. Allí fue entrevistado el reciente ganador de las elecciones legislativas en Santa Cruz el empresario Eduardo Costa. Abordaron distintos temas, pero fundamentalmente dos de ellos concitaron la atención del público santacruceño. Uno fue el de los Fondos en el exterior y el otro cuando Costa llamativamente dijo que en el reparto de tierras de El Calafate no hubo corrupción.
El diputado electo señaló que en Santa Cruz han una población económicamente activa de la cual 53 mil dependen de la administración pública, los recursos (específicamente las áreas petroleras) han sido entregados a los amigos del poder entre los que mencionó a Lázaro Báez y Cristóbal López.
También apuntó que la campaña proselitista de su partido en la provincia fue hecha “puerta a puesta”, indicando que visitaron 10 mil domicilios aproximadamente.
“Yo creo que formo parte de una estructura donde uno valora la república, las instituciones, como valor importante, el partido… entonces uno forma parte de esa estructura, pero en realidad mi trabajo ha sido un trabajo más… yo no he formado parte de la “partidocracia” o de un partido o sea, no estamos dentro del funcionamiento y de los Comité, es cierto, peor mi trabajo es más de caminar…”, remarcó Costa cuando se refirió a la forma en que encararon la política desde la agrupación que lidera.
También se refirió a los inicios comerciales de la familia y a su ingreso al partido Radical por el año 1983. Más adelante señaló que a partir del siniestro el terminó con uno de sus locales comerciales y cuando vio la forma en que los vecinos ayudaban con escasos medios a su alcance para apagar el incendio, decidió que algo debía hacer por la gente y en el 2007 se dio la posibilidad de ingresar a la política activa.
En cuanto al triunfo de su candidatura sobre el oficialismo, apuntó a la realidad prebendaria que encontró en la provincia donde dijo que la gente está cansada de aceptar subsidios aún en zonas ricas en hidrocarburos como Las Heras, Caleta Olivia o Truncado “y la gente dice, yo no quiero que me den un subsidio, porque el gobierno en esa zona da subsidios y después le dicen “tenés que ir al acto allá en Los Antiguos, o le piden sexo a cambio del subsidio, es decir es un sistema clientelista que la gente no lo quiere”, remarcó Costa
Se quejó de que durante su campaña los medios de Santa Cruz obviaaron reflejar la actividad que realizó en la provincia y puntualmente que El Periódico se negó a aceptarle pauta publicitaria.
Calafate
Ya sobre el tema de tierras en el Calafate se dio una llamativa respuesta de Eduardo Costa que queremos transcribir en forma textual para nuestros lectores, más allá del audio que acompaña a esta nota.
Alfredo Leuco le preguntó a Eduardo Costa:
Leuco – ¿Ud cree que con las tierras, de la manera en que se repartieron en El Calafate, los hoteles de cinco estrellas que se han hecho allí, inclusive en el de los Kirchner, hay hechos de corrupción?
Costa – Si, claro
Leuco – ¿La repartija de tierras fue hecha en forma corrupta?
Costa – No, no, lo que hay ahí es una mala decisión del Estado; hay una decisión errónea del Estado de vender en un lugar que era tan rico, donde no era necesario promocionar la tierra; un lugar donde por ahí se podía vender la tierra un poco mejor, pero no ha habido…
Leuco – ¿Ud tiene tierras en El Calafate?
Costa – Nosotros compramos para hacer un Hipertehuelche ahí en Calafate.
Leuco – ¿Dónde están los Fondos de Santa Cruz?
Costa – Los Fondos no están incorporados a la contabilidad de la provincia. El Dr Acevedo incorporó que lo tenían que rendir, tenían que rendir todos hasta el 30 de abril de cada año, la situación al 31 de diciembre (…) A agosto del 2007 ellos tenían 550 millones de dólares, al 31 de diciembre de 2007, la provincia, en ese acto eleccionario de la gobernación, gastó 200 millones de dólares en ese acto eleccionario”.
Finalmente Costa señaló que no se sabe exactamente cuánto dinero hay y que el informe del depósito lo tienen “cajoneado” y se refirió a la disparidad de fuerzas en la constitución de la Cámara donde dijo que debieran tener 9 o diez diputados y que solo tienen 5, obviamente culpando – sin decirlo – a la implementación de la ley de lemas.
Escuche aquí un tramo del audio del programa “Le doy mi palabra” de Alfredo Leuco.
[audio:http://www.opisantacruz.com.ar/home/wp-content/uploads/costa-y-leuco-recortado.mp3]
(Agencia OPI Santa Cruz)