(OPI Chubut) – En un informe elaborado por la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) señala que hubo una caída generalizada en los desembarques de langostinos y principalmente en Puerto Madryn alcanzó una cifra de un 30%.
Discriminadas por especies, cuando en el período enero-agosto 2022 se descargaron 37.325 toneladas de calamar illex, en el mismo período de 2023 se registraron 33.127 toneladas, una caída del 11,2%.
Subió la descarga de merluza hubbsi que, en los primeros ocho meses, alcanzó un total de 12.319 toneladas, un 18% más que en 2022.
El langostino Pleoticus muelleri tuvo una fuerte caída de descargas en Puerto Madryn: entre enero-agosto de 2022 se descargaron 65.839 toneladas frente a las 46.537 toneladas del mismo período de 2023, una merma del 29,3%.
A nivel nacional, en el registro de desembarques de enero a agosto de 2023, las descargas pesqueras descendieron un promedio interanual del 4,8%.
En relación a la captura por especies, el calamar illex tuvo un descenso del 8,4%, el langostino cayó en un 5,6% y la merluza hubbsi en un 2,3%.
Por provincias, CAPECA señala que hubo fuertes retrocesos en Río Negro, donde se descargó un 46,3% menos que en 2022.
Lo mismo ocurrió en Tierra del Fuego donde la caída fue del 27,1% mientras que en Buenos Aires se registró una merma del 4%, en Santa Cruz del 6,3% y en Chubut del 1,8%.
Desde las empresas pesqueras añadieron que, en Puerto Madryn, donde se descarga lo que se pesca en aguas nacionales, la caída de langostino “puede haber ocurrido por varias cuestiones: el cambio de temperatura, la dispersión del langostino, que hace que sea más difícil encontrarlo, y además el hecho de que este año ha habido muchos días de mal clima”. (Agencia OPI Chubut)