Rusia ha acusado a Estados Unidos de ser directamente responsable del reciente ataque ucraniano contra la península de Crimea, que resultó en la muerte de al menos cinco personas, incluyendo tres niños, y dejó heridas a 124 más. Según el Ministerio de Defensa ruso, el ataque fue llevado a cabo con cinco misiles ATACMS suministrados por Washington, de los cuales cuatro fueron derribados por la defensa antiaérea rusa, mientras que la munición del quinto misil detonó en el aire.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que los especialistas estadounidenses proporcionaron las coordenadas de vuelo de los misiles basándose en información de satélites espía, lo que implica una responsabilidad directa de Washington. “La responsabilidad del ataque deliberado con misiles contra la población civil de Sebastopol recae sobre todo en Washington, que suministró estas armas a Ucrania, y en el régimen de Kiev, desde cuyo territorio se llevó a cabo este ataque”, declaró el ministerio.
Estados Unidos comenzó a suministrar a Ucrania misiles ATACMS de largo alcance, capaces de cubrir distancias de hasta 300 kilómetros, a principios de este año. Este incidente marca un aumento significativo en las tensiones entre Rusia y Estados Unidos en el contexto del conflicto ucraniano.
Imágenes de la televisión estatal rusa mostraron a personas huyendo de una playa y a varias siendo trasladadas en tumbonas. Las autoridades rusas en Crimea informaron que fragmentos de misiles cayeron cerca de una playa en el lado norte de la ciudad de Sebastopol, un popular destino turístico. El ministro de Salud ruso, Mijail Murashko, confirmó que al menos 124 personas resultaron heridas, entre ellas 27 niños, cinco de los cuales se encuentran en estado grave.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró que Moscú responderá al ataque, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la naturaleza de la respuesta. El Kremlin informó que el presidente Vladimir Putin ha estado “en contacto constante con los militares” desde el ataque a Sebastopol.
Rusia anexó Crimea en 2014, considerándola parte integral de su territorio, a pesar de que la mayoría de la comunidad internacional sigue reconociendo la península como parte de Ucrania. Este ataque subraya la persistente volatilidad de la región y las crecientes tensiones internacionales. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA